Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

¿Sabes qué es la grafotecnia? Conoce cómo ayuda a identificar a una persona

La empresa cuenta con el mejor equipo especializado en consultoría pericial.
La empresa cuenta con el mejor equipo especializado en consultoría pericial. | Fuente: LAFORSE-HG

La escritura puede ayudar a determinar la autenticidad de firmas y manuscritos. Conoce más sobre esta disciplina tan importante para el peritaje en casos de criminalística.

¿Sabías que la escritura también puede cumplir la función de identificar a una persona? Cada individuo tiene sus gestos gráficos al realizar un manuscrito, por lo que no hay dos o más personas que escriban igual. Ni siquiera los gemelos poseen los mismos rasgos gráficos. Este patrón único es estudiado por la grafotecnia, disciplina criminalística que busca identificar al autor del documento mediante las firmas manuscritas, explicó Martín Loyola, gerente de servicios periciales de LAFORSE-HG.

¿Qué examina la grafotecnia?

La grafotecnia distingue las características individuales de una persona en un manuscrito y firmas, determinando si existe falsificación por imitación o distorsión del propio titular para evitar responsabilidades.

Este proceso implica el análisis de aspectos generales y relativos como: la forma, la inclinación, el tamaño de las letras, la precisión, la velocidad y la coherencia al escribir; ya que únicamente los gestos o peculiaridades gráficas serán determinantes en verificar la autenticidad o falsedad de las firmas; siendo indispensable utilizar herramientas apropiadas tales como microscopio, luces forenses (infrarrojo y ultravioleta) y testigos de mediciones.

“Un perito grafotécnico es capaz de ubicar, describir, comparar y determinar una serie de constantes gráficas, construidas por movimientos conscientes e inconscientes, las cuales el titular no puede disfrazar ni el falsificador puede imitar”, señaló Martín Loyola.

Posterior al análisis, se elabora un informe o dictamen pericial con el análisis y la interpretación de las evidencias recolectadas, así como las técnicas, métodos y herramientas empleadas. De ser necesario, destacó el ejecutivo de LAFORSE-HG, se solicitará al especialista en el tribunal para esclarecer, explicar o debatir sobre datos técnicos y responder preguntas de ambas partes en litigio. Los resultados comunicados por el perito serán esenciales para el veredicto al tratarse de una disciplina técnica.

¿En qué casos se puede aplicar la grafotecnia?

Martín Loyola comentó que, en LAFORSE-HG, los casos en los que se suele aplicar esta disciplina se encuentra el análisis de firmas manuscritas para evaluar su autenticidad, falsedad y autoría en casos de disfrazamiento ejecutado por el propio titular; es decir que la persona intenta cambiar su escritura o firma, alterarla para negarse posteriormente ante las autoridades. Agregó que realizan peritajes de grafotecnia en la verificación de autoría de firmas manuscritas falsificadas y/o distorsionadas dolosamente, así como la autoría de texto manuscrito en misivas anónimas.

El análisis forense de documentos cuestionados se complementa con otra disciplina: la documentoscopia. La cual analiza el papel, las tintas, sistemas de impresión, medidas de seguridad, datación relativa del documento y tintas en base a discriminación e incongruencias tecnológicas, normativas o de firmas manuscritas.

Conoce más sobre LAFORSE-HG

LAFORSE-HG es una empresa especializada en brindar asesoría, servicios y consultoría pericial en investigaciones complejas y de fraudes, así como en ciberseguridad y respuesta a incidentes informáticos para las entidades públicas y privadas más importantes del país. La empresa peruana, cuenta con un laboratorio forense de alta tecnología equipado con las mejores soluciones forenses, las mismas que utilizan los más destacados departamentos de investigación alrededor del mundo.

LAFORSE-HG es la primera y única empresa peruana de servicios y consultoría pericial en obtener una certificación internacional al contar con la acreditación ISO 9001:2015. Además, ha sido reconocida como una empresa altamente recomendada para investigaciones complejas y forense en la más reciente edición del ranking Leaders League.

Para conocer todos sus servicios, ingresa a https://www.laforse-hg.com/.

Tags

Lo último en Publirreportaje

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola