Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP07 | T1 | Las pérdidas y el duelo en la búsqueda de ser papá con Jaime Sotomayor y Stefanie Schmidt | PAPÁ LAB
EP 7 • 47:28
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20

Conoce las conclusiones del seminario virtual “Los desafíos de la mujer peruana”

Los ponentes abordaron los desafíos de la mujer en el hogar, en lo laboral y en la salud.
Los ponentes abordaron los desafíos de la mujer en el hogar, en lo laboral y en la salud. | Fuente: Andina

La sociedad civil, el Estado y la academia conversaron sobre los desafíos sociales, laborales y de salud que enfrentan las mujeres peruanas en esta “nueva convivencia”, en el marco de la campaña Mujeres de Cambio.

El seminario virtual “Los desafíos de la mujer peruana” contó con la presencia de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Rosario Sasieta, y con un panel de expertos como Eliana Revollar, adjunta de los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo; Marlene Molero, socia cofundadora de GenderLab y Hugo Ñopo, investigador principal de Grade.

Bajo la conducción de Patricia del Río, los ponentes abordaron los desafíos de la mujer en el hogar, en lo laboral y en la salud, y estas son sus principales conclusiones:

Desafíos en el hogar

  • La pandemia nos ha demostrado que la mirada de los hombres sobre las tareas del hogar debe cambiar, porque el trabajo doméstico no es exclusivo de las mujeres. Tiene que haber una corresponsabilidad de las labores domésticas.
  • La labor de cuidado que realizan las mujeres en el hogar debe ser reconocida como una política pública. El Sistema Nacional de Cuidado desde el Estado debe garantizar que una mujer pueda equilibrar sus tiempos y no pierda oportunidades.
  • Las mujeres que realizan trabajo remoto dedican 15 horas más a la semana en las labores domésticas a comparación de sus pares hombres. Esto trae perjuicios a su independencia, autonomía y productividad en el trabajo.
  • Estamos en un proceso de cambio, que no se va a dar de la noche a la mañana, pero se ha ido mejorando. Hay que darle un empujón comenzando desde casa, visibilizando la diferencia de tiempos destinados por hombres y mujeres a las tareas del hogar.

Desafíos en lo laboral

  • El empleo de las mujeres está precarizado. Las mujeres trabajan en los empleos más afectados por la pandemia: restaurantes, turismo, limpieza y en el sector informal, donde más del 70% de peruanas pertenecen en este sector.
  • La crisis económica ocasionó desempleo en todos, pero el empleo masculino ha comenzado a recuperarse, mientras que el femenino, no. El hombre está saliendo a buscar trabajo mientras que la mujer se queda en casa cumpliendo tareas domésticas.
  • Las empresas deben incorporar políticas con enfoque de género que no sólo se limiten a brindar mayores beneficios a las mujeres, sino que entiendan el impacto diferenciado que tienen sus políticas en hombres y mujeres.
  • Las mujeres muchas veces dejan la opción de participar en política por la carga de las responsabilidades en el hogar y el trabajo, pero cuando participan son expuestas a violencia y acoso político como una forma de hacerles saber que están en un espacio de hombres.

Desafíos en la salud

  • Las mujeres se han quedado sin la primera línea de atención para la entrega de métodos anticonceptivos, controles pre y post natales y planificación familiar. Actualmente ya se están registrando nuevos embarazos en nuestro país y debemos prestar atención a los embarazos no deseados.
  • En el país existe una tasa de 13% de embarazos adolescentes y si no se trabajan con políticas públicas de un Estado laico, sin confundirlas con nuestro credo, esto reforzará la feminización de la pobreza.
  • Aún existe una gran falta de acceso a derechos sexuales y reproductivos, en un país que tiene debates sobre la autonomía de las mujeres para decidir sobre su propio cuerpo.
  • Además, por miedo al contagio y por falta de acceso en las atenciones, las mujeres están dejando de ir a sus chequeos pre y post natales, lo que ocasionaría un incremento en las muertes maternas hacia finales de este año.

El seminario virtual “Los desafíos de la mujer peruana” fue organizado por RPP, con el compromiso de la ONG Plan International y en alianza técnica con el UNFPA, la Universidad del Pacífico, Ayuda en Acción y Libélula.

Tags

Lo último en Valor Compartido

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola