Pluz Energía ha instalado más de 12 000 luminarias LED en 10 distritos para mejorar la seguridad y el uso de espacios públicos. Descubre todos los detalles en la siguiente nota.
En muchas zonas del país, la falta de energía limita el desarrollo social y económico de la población. Calles oscuras pueden significar menos seguridad, menor acceso a la educación y menos oportunidades de desarrollo. Por ello, los proyectos que buscan dar acceso a la energía cumplen un rol fundamental en la transformación de las ciudades y en la generación de oportunidades para miles de peruanos.
¿Cuáles son los principales proyectos de electrificación de Pluz?
Uno de los ejes principales es la instalación de luminarias LED en calles y espacios públicos. Pluz Energía, cuenta con un parque de más de 65 mil luminarias LED instaladas, lo que ha contribuido a mejorar la seguridad en las calles y así mejoran la calidad de la comunidad. Además, que promueve el uso de espacios públicos por más horas. Asimiso, , en coordinación con las municipalidades, se han instalado 12 877 luminarias LED en 10 distritos de su zona de concesión, incluyendo Callao, Mi Perú, Bellavista, Pueblo Libre, El Agustino, San Juan de Lurigancho, Cercado de Lima, Breña, Carabayllo y Ventanilla. Este esfuerzo ha permitido que más personas transiten con tranquilidad por sus distritos.

Programas como "Energía para Crecer" buscan llevar electricidad a zonas vulnerables, permitiendo que más peruanos y peruanas puedan acceder a servicios básicos, mejoren sus condiciones de vida y potencien el desarrollo de sus comunidades. Solo en el 2024, el programa ha beneficiado a más de 50 000 personas con electrificación en más de 13 000 lotes en Lima Norte y Callao solo en el 2024. Un claro ejemplo de ello es la Asociación de Productores de Ancón (ASPRODAN), donde más de 2 000 personas ahora cuentan con energía eléctrica segura y de calidad.
“Nos sentimos honrados y agradecidos con ASPRODAN por permitirnos ser parte del plan de co-construcción de su comunidad. Nuestro compromiso con ustedes y con el país es brindar más acceso a la energía eléctrica, masificar las conexiones seguras y formales, y contribuir al progreso de todos los peruanos y peruanas a través de nuestro servicio”, destacó Walter Sciutto, Gerente General de Pluz Energía, durante la inauguración de la electrificación el último 4 de diciembre.

Pluz Ilumina el Deporte: más oportunidades para la comunidad
“Pluz Ilumina el Deporte” es una iniciativa que busca ampliar el acceso a espacios deportivos seguros mediante la iluminación de losas deportivas. Esta acción no solo fomenta el deporte y el esparcimiento, sino que también contribuye a la seguridad y el fortalecimiento del tejido social en las comunidades.
Por ejemplo, la losa deportiva de ASPRODAN ahora cuenta con iluminación, permitiendo que niños, jóvenes y adultos disfruten del deporte en horarios extendidos, además que la comunidad disfrute de sus espacios públicos. La empresa realizó también una donación de implementos deportivos para disciplinas como básquet, vóley y fútbol, incentivando el sano entretenimiento.

Sobre Pluz Energía
Pluz Energía es la empresa distribuidora de electricidad del norte de Lima y Callao. Además, la empresa señala que, a través de sus operaciones, lleva energía a más de 6 millones de peruanos y peruanas, con el objetivo de seguir expandiendo el acceso a la electricidad y mejorar la calidad de vida de la comunidad.
Comparte esta noticia