Buscar

Madeleine Gutiérrez, hija de “Tongo”, es reconocida en prestigioso ciclo lírico internacional “Les Veus del Monestir 2026”

 Madeleine, mezzosoprano peruana e hija del fallecido artista peruano José Abelardo Gutiérrez Alanya, más conocido como “Tongo” fue reconocida en el certamen europeo “Les Veus del Monestir 2026.
Madeleine, mezzosoprano peruana e hija del fallecido artista peruano José Abelardo Gutiérrez Alanya, más conocido como “Tongo” fue reconocida en el certamen europeo “Les Veus del Monestir 2026. | Fuente: Instagram oficial: madeleinegutierrezmezzo

La joven mezzosoprano peruana fue seleccionada para integrar la programación oficial del ciclo lírico “Les Veus del Monestir 2026”, un espacio que reúne nuevas voces en el histórico Monasterio de Pedralbes, en Barcelona. Descubre más detalles en la siguiente nota.

La voz de una artista peruana resonó en uno de los escenarios históricos de Barcelona. El 17 de septiembre, en medio del silencio solemne del Monasterio de Pedralbes, Madeleine Gutiérrez, joven cantante lírica peruana, interpretó su audición con tal entrega que logró algo memorable: fue elegida para integrar la programación oficial del ciclo internacional “Les Veus del Monestir 2026”, evento que reúne a jóvenes intérpretes de música clásica y repertorios vocales de diversas escuelas.  

Organizado por la escuela musical A Tempo, este ciclo invita cada año a jóvenes intérpretes a presentarse ante jurados especializados en escenarios de alto valor cultural. Ser seleccionada implica ingresar a un circuito que impulsa carreras artísticas de gran proyección. 

Una noticia que cobra aún más fuerza cuando recordamos su historia: Madeleine es hija del fallecido artista peruano José Abelardo Gutiérrez Alanya, más conocido como “Tongo”, quien conquistó al público con su autenticidad. Hoy, su hija continúa la tradición familiar desde otro género musical, llevando el apellido Gutiérrez a un escenario completamente distinto, pero con la misma capacidad de conectar desde la emoción. Reconoce que llegó hasta aquí gracias al esfuerzo y ejemplo de su padre, a quien considera una inspiración permanente y la prueba de que puede lograr todo lo que se proponga. 

Trayectoria de una artista disciplinada 

Madeleine ha construido su carrera con estudio, técnica y constancia. Se formó en canto lírico desde temprana edad y ha participado en montajes profesionales en Lima, destacando por su sensibilidad interpretativa y capacidad vocal.  En declaraciones al programa Conexión de RPP, Gutiérrez expresó cómo vive este primer logro en su carrera artística en Europa.  

Señaló que se siente orgullosa de avanzar “poco a poco” y de haber construido su camino “desde cero”, no solo en lo musical, sino también como migrante que busca abrirse paso en un nuevo país. Asimismo, afirmó que su objetivo es seguir creciendo profesionalmente: “conseguir más cosas y ponerse metas fijas”. Para la soprano, alcanzar este reconocimiento no es un punto de llegada, sino una motivación para continuar esforzándose, especialmente tras el reto que representó mudarse a Barcelona, donde culminó dos maestrías en canto.  

Por otro lado, la mezzosoprano comentó que se siente integrada en Barcelona, una ciudad que, según afirmó, le ofrece un ambiente cultural y artístico ideal para seguir perfeccionándose. Señaló que allí puede desarrollarse con libertad y acceder a oportunidades que impulsan su crecimiento vocal y profesional. Aun así, destacó que mantiene un fuerte vínculo con el Perú y que le gustaría volver para compartir momentos con su familia. “Ese arraigo no desaparece”, sostuvo, al remarcar que su prioridad ahora es continuar avanzando y aprovechar cada paso que este camino le brinda. 

¿Qué es “Les Veus del Monestir 2026”? 

Es un ciclo lírico mensual que se realiza en el Monasterio de Pedralbes, uno de los espacios históricos más emblemáticos de Barcelona. Allí, jóvenes talentos interpretan repertorios exigentes de distintas escuelas musicales ante críticos, directores y especialistas europeos. 

Más que una vitrina, es una plataforma de acompañamiento y formación que puede marcar el rumbo de una carrera artística. Para Madeleine, este hito abre puertas a escenarios internacionales y fortalece su presencia en el mundo del canto lírico. 

Un logro que inspira a otros jóvenes 

El triunfo de Madeleine llega en un momento clave para la formación artística en el Perú. El Ministerio de Cultura aprobó el Plan Anual de Estímulos Económicos 2025, que destinará S/ 5 150 000 para apoyar iniciativas en música, artes escénicas y visuales, fortaleciendo oportunidades para nuevos talentos. 

Estos estímulos buscan democratizar el acceso a la educación artística, promover la innovación creativa y visibilizar la diversidad cultural. El reconocimiento a Madeleine refleja cómo este impulso institucional puede abrir caminos para que más jóvenes desarrollen trayectorias profesionales en la música. 

 Madeleine Gutiérrez continúa consolidando su carrera en Europa tras su selección para el Ciclo Lírico Les Veus del Monestir 2026.
Madeleine Gutiérrez continúa consolidando su carrera en Europa tras su selección para el Ciclo Lírico Les Veus del Monestir 2026. | Fuente: Instagram oficial: madeleinegutierrezmezzo

Un futuro que se construye desde el Perú 

La trayectoria de Madeleine Gutiérrez demuestra que el talento peruano no tiene techo cuando se une con disciplina y pasión. Su logro no solo honra su historia familiar, sino que también inspira a jóvenes artistas a creer en sus posibilidades y a explorar las artes desde temprana edad. Desde Lima hasta Barcelona, la voz de Madeleine confirma que la música peruana sigue creciendo, diversificándose y cruzando fronteras. 

Tags

Lo más leído