Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Brasil quiere reproducir y liberar 150 ejemplares de ave considerada extinta

La especie
La especie "Cyanopsitta spixii" inspiró la película de dibujos animados "Río". | Fuente: EFE

El objetivo es formar un grupo grande de estas aves que pueda ser reunido en un centro de aclimatación en Brasil y liberado en una reserva ambiental a ser creada.

El Gobierno brasileño anunció un plan para reproducir en cautiverio hasta 150 ejemplares del guacamayo de Spix, ave endémica de Brasil que se caracteriza por su color azul y considerada extinta en la naturaleza desde 2000, para liberarlos en una reserva en 2021 y garantizar su subsistencia.

La iniciativa prevé una estrecha cooperación entre entidades de Brasil, Alemania y Catar que tienen en cautiverio los cerca de 90 ejemplares que aún existen de la especie "Cyanopsitta spixii", que inspiró la película de dibujos animados "Río", informó el Ministerio de Medio Ambiente en un comunicado.

El objetivo es intercambiar ejemplares entre las instituciones para formar parejas que puedan reproducirse naturalmente o mediante técnicas de inseminación artificial, con el fin de formar un grupo grande que pueda ser reunido en un centro de aclimatación en Brasil y liberado en una reserva ambiental a ser creada.

El director del Departamento de Especies del Ministerio de Medio Ambiente, Eichler Vercillo, afirmó que la intención es liberar los primeros ejemplares a partir de 2017 en un proyecto piloto para evaluar su adaptación a la vida en libertad y poder liberar los 150 guacamayos de Spix en 2021.

"Nuestra expectativa es montar un centro de reproducción y liberación en (el ecosistema de) la Caatinga en que los animales serán preparados para su liberación", aseguró Vercillo, citado en el comunicado.

La reserva sería creada en un área de Curaça, municipio del estado de Bahía (noreste), que aún cuenta con vegetación típica de la Caatinga, como se conoce el ecosistema brasileño que es el hábitat natural de los guacamayos.

"Son pasos grandes y que exigen una atención muy especial, y un trabajo de asociación entre instituciones de Brasil, Catar y Alemania para que podamos tener éxito en el proyecto de recuperación de la especie", agregó Vercillo.

El proyecto prevé acuerdos entre la Asociación para la Conservación de los Guacamayos en Extinción (ACTP) de Alemania, la Al-Wabra Wildlife Preservation (AWWP) de Catar y las brasileñas Nest y Fundación Lymington.

La institución catarí, con cerca de sesenta ejemplares, es la que más guacamayos de Spix tiene.

Según el Ministerio, un acuerdo firmado recientemente con la AWWP permitió la llegada a Brasil de una pareja de guacamayos que podrá reproducirse en el país, así como el envío de dos hembras jóvenes, en edad reproductiva, que serán inseminadas en Catar.

La institución catarí se comprometió a enviar a Brasil todos las crías que pueda producir de las dos hembras.

La pareja enviada a Brasil por la AWWP desembarcó en Sao Paulo el 26 de octubre pasado y fue hospedada en un centro de cuarentena del Ministerio de Agricultura en la ciudad de Cananeia, en donde permanecerá hasta mediados de noviembre, cuando su destino será un criadero científico brasileño.

EFE

Tags

Lo último en Biología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA