Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

¿Cómo fue la primera forma de vida en la Tierra?

Científicos alemanes reconstruyeron el primer ancestro común de todos los seres vivo, al que llamaron ‘Luca’.
Científicos alemanes reconstruyeron el primer ancestro común de todos los seres vivo, al que llamaron ‘Luca’. | Fuente: Shutterstock.com

‘Luca fue, para científicos alemanes, el primer ancestro común de los seres vivos. Este es un organismo semivivo pues producía elementos químicos necesarios para vivir.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Diversas investigaciones, aunque de éxito limitado, creen que la vida podría haber surgido en la superficie de la tierra y no en las aguas del océano. Esta hipótesis ha sido planteada por biólogos y científicos alemanes que realizan estudios sobre este tema.

'Luca'. Científicos alemanes reconstruyeron el primer ancestro común de todos los seres vivo, al que llamaron ‘Luca’. Según sus estudios, éste apareció hace 3,800 millones de años e impulsó el desarrollo de tipos de células: las bacterias y las arqueas, informa el portal RT.

Organismo semivivo. Para William Martin, de la Universidad de Dusseldorf, que dirigió la investigación, ‘Luca’ es un organismo semivivo porque podía depender de reacciones abióticas para producir los elementos químicos necesarios para vivir.

Genes. Durante los estudios, los científicos hallaron 355 genes universales que posiblemente tuviera ‘Luca’ y lo reconstruyeron. Tras ello se descubrió que el primer organismo de la Tierra habitó en aguas calientes, según un artículo en la revista 'Nature Microbiology'. De este estudio se desprende que la vida no empezó en el oceáno.

Alimentación. Este primer organismo tenía proteínas en su genoma y habitaba un entorno geoquímico activo rico en hidrógeno, dióxido de carbono y hierro, que constituían su alimentación.

Tras estudios, 'Luca' apareció hace 3,800 millones de años e impulsó el desarrollo de tipos de células: las bacterias y las arqueas.
Tras estudios, 'Luca' apareció hace 3,800 millones de años e impulsó el desarrollo de tipos de células: las bacterias y las arqueas. | Fuente: Shutterstock.com
Esto podría significar que la vida comenzó en géisers y lagos volcánicos, aunque falta evidencia para afirmarlo. Las investigaciones siguen.
Esto podría significar que la vida comenzó en géisers y lagos volcánicos, aunque falta evidencia para afirmarlo. Las investigaciones siguen. | Fuente: Shutterstock.com
El primer géiser que fue descrito en medios impresos , 'Geysir' en islandés, Islandia.
El primer géiser que fue descrito en medios impresos , 'Geysir' en islandés, Islandia. | Fuente: Wikimedia

Video recomendado

Tags

Más sobre Biología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA