Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Petroperú proyecta reperfilamiento de deuda y niega salvataje estatal
EP 1854 • 17:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 17 de julio | "Carguen con mi yugo y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontrarán su descanso"
EP 1033 • 12:14
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05

"El Niño" puede provocar una lenta agonía a los cocodrilos australianos

"El Niño" puede provocar una lenta agonía a los cocodrilos australianos | Fuente: Fuente: Getty Images

Los cocodrilos corren el riesgo de recalentarse y morir deshidratados debido a la ausencia de agua.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El fenómeno de "El Niño" puede provocar una muerte lenta a los cocodrilos de estuario del norte de Australia que esperan la llegada de las lluvias para dirigirse a los ríos, informaron medios locales.

"Cuanto más pronto lleguen las lluvias, más rápidamente estos animales podrán retornar a las aguas", explicó a la cadena ABC, el biólogo Grahame Webb, al alertar del peligro de que mueran deshidratados.

La temporada de lluvias, entre noviembre y abril, se caracteriza por la presencia de fuertes precipitaciones en la zona norte de Australia, donde habitan los cocodrilos de estuario.

Pero la Oficina de Meteorología de Australia ha pronosticado que el inicio de esta temporada se retrasará hasta enero debido a los efectos de "El Niño".

Los cocodrilos se entierran en el barro al bajar el nivel de los ríos logrando sobrevivir por períodos largos sin alimentos al hacer uso de sus reservas de grasa en el cuerpo, pero corren el riesgo de recalentarse y morir deshidratados debido a la ausencia de agua.

"Si están en contacto directo con los rayos solares pueden sobrevivir un par de días", explicó Tom Nichols, cazador de cocodrilos del Parque y Vida Salvaje del Territorio Norte.

Debido a que el hábitat de los cocodrilos se encuentra en zonas muy alejadas, es difícil calcular cuántos ejemplares mueren cada año debido al exceso de calor. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Biología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA