Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Elaboran un árbol genealógico que conecta 13 millones de personas de 11 generaciones

El árbol genealógico más grande analizado reúne a 13 millones de personas
El árbol genealógico más grande analizado reúne a 13 millones de personas | Fuente: Stock

Los investigadores descubrieron que hasta antes de 1750, la mayoría de los estadounidenses encontraron un cónyuge dentro de los 10 kilómetros del lugar donde nacieron.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo internacional de investigadores elaboró un árbol genealógico que conecta a 13 millones de personas que abarca hasta 11 generaciones, según un estudio publicado en la revista especializada Science.

Los autores del informe descargaron 86 millones de perfiles públicos de Geni.com, uno de los sitios web de genealogía colaborativa más grandes del mundo y utilizaron teoría matemática de gráficos para organizar los datos.

Lo que surgió fue un árbol de 13 millones de personas que abarca 11 generaciones de los últimos 500 años. Según Melinda Mills, demógrafa de la Universidad de Oxford, esto marca un hito "emocionante para la ciencia ciudadana".

Árbol genealógico

El enorme conjunto de datos, elaborado en un 85 % a partir de perfiles originarios de EE.UU. y Europa, detalla cuándo y dónde nació y murió cada persona que aparece en el árbol.

Para los investigadores, estos datos representan un éxito al trasladar las búsquedas de historia familiar entre obituarios de periódicos y archivos de la iglesia a la era digital, haciendo posible también estudios poblacionales.

El nuevo conjunto de datos ofrece nuevas perspectivas sobre los últimos 500 años de matrimonio y migración en Europa y América del Norte, y el papel de los genes en la longevidad.

"A través del arduo trabajo de muchos genealogistas con curiosidad sobre su historia familiar, colaboramos en un enorme árbol genealógico único", apuntó el autor principal del estudio, Yaniv Erlich, científico informático de la Universidad de Columbia.

Hallazgos

El estudio determinó que antes de 1750, la mayoría de los estadounidenses encontraron un cónyuge dentro de un rango de 10 kilómetros del lugar donde nacieron. Para los nacidos en 1950, esa distancia se había extendido a cerca de 100 kilómetros. "Se hizo más difícil encontrar el amor de tu vida", bromeó Erlich.

Además, antes del año 1850 era un hecho común casarse con algún familiar lejano como primos cuartos. Según la hipótesis de los autores, cambiar las normas sociales, en lugar de aumentar la movilidad puede haber llevado a las personas a rechazar a parientes cercanos como parejas matrimoniales. (Con información de Efe)

Uno de los árboles genealógicos de 6.000 personas, que abarca siete generaciones. Los puntos verdes son individuos y los rojos, matrimonios
Uno de los árboles genealógicos de 6.000 personas, que abarca siete generaciones. Los puntos verdes son individuos y los rojos, matrimonios | Fuente: Universidad de Columbia

Video recomendado

Tags

Más sobre Biología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA