Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Orquídea peruana fue patentada con nombre de estadounidense

En 2002, James Michael Kovach compró la flor en el puesto de venta de un poblador de la región San Martín y la llevó de forma ilegal a Estados Unidos.
En 2002, James Michael Kovach compró la flor en el puesto de venta de un poblador de la región San Martín y la llevó de forma ilegal a Estados Unidos. | Fuente: Andina

Revista científica bautizó la especie con el nombre del estaodunidense que se llevó la flor de forma ilegal, y ya no podrá llamarse "peruviana".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Indignación ha generado el caso de la orquídea que debería llamarse 'peruviana', pero que actualmente lleva el apellido de un estadounidense que logró patentarla como si se tratara de su descubrimiento.

Fue en el 2002, cuando James Michael Kovach compró la hermosa orquídea en el puesto de venta de un poblador de la región San Martín y la llevó de forma ilegal a Estados Unidos. En mayo de ese mismo año, la revista científica Selbyana de Florida publicó un artículo sobre dicha especie, bautizándola con el nombre Phragmipedium Kovachii.

A pesar de la denuncia del Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena) ante el Servicio de Pesca y Fauna Silvestre de Estados unidos, el extranjero solo fue denunciado en su país por contrabando y posesión ilegal de especies amenazadas, por lo que se le multó con mil dólares.

Actualmente, el Perú solo se tiene 300 ejemplares de esta orquídea en el Bosque de Protección Altomayo, San Martín. La flor en cuestión, cuyo nombre nos fue arrebatado, se encuentra en peligro de extinción y representa un gran hallazgo científico debido a su color, tamaño y potencial genético.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Biología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA