Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Primates, monos o simios? Manual para no confundirse

Mono, simio y primate
Mono, simio y primate | Fuente: Matthias Hiltner

Por ahora nos queda claro que todos los monos son simios, pero no todos los simios son monos. ¿Y qué pasa con los seres humanos?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

(Agencia N+1 / Beatriz de Vera) Hace pocas semanas, los científicos han corroborado que nuestros primos más cercanos son los chimpancés bonobos. Estos animales que tanto se nos parecen, ¿son monos, simios, primates o qué exactamente? ¿Y tú? ¿eres un mono, o un simio? No, no te ofendas. La taxonomía puede ser algo confusa, pero para no perdernos en esta maraña de término te explicamos exactamente quién es quién en el mundo de los primates.

En 1944, el paleontólogo estadounidense George G. Simpson dividió el orden Primates en dos subórdenes.

¿Qué soy?

¿Qué soy?Fuente: Pexels

Primates inferiores. El primero es el de los primates inferiores o Prosimii (prosimios), que se caracteriza por prominentes hocicos y largas colas y, en algunas especies, por una tendencia a la disposición lateral de los ojos: en él se incluyen los loris y los lemures.

Primates superiores. El segundo suborden es el de los primates superiores o Simii (simios). Estos se dividen, a su vez, en Platyrrhini (monos del Nuevo Mundo) y Catarrhini (monos del Viejo Mundo y hominoides), según la Enciclopedia Británica. Los primeros, también llamados simios inferiores o monos, tienen cola, e incluyen, entre otros, a las familias Callithricidae (titíes y tamarinos) y Cercopithecidae (macacos, papiones y mandriles). El segundo grupo lo forman los simios superiores (en inglés, apes), acaso su gran característica es que no tienen cola y está formados por dos familias: Cercopithecoidea (o del Viejo Mundo) y Hominoidea.

Por ahora nos queda claro que todos los monos son simios, pero no todos los simios son monos. ¿Y qué pasa con los seres humanos? Pues allá vamos.

¿Y qué somos tu y yo? Este último subgrupo de simios superiores, Hominoidea, se divide en Hylobatidae y Hominidae, quienes se separan en Ponginae, al que pertenecen los orangutanes y, por fin, Hominae, donde nos encontramos los humanos. Pero no estamos solos, las últimas clasificaciones aceptan que gorilas chimpancés y bonobos compartan categoría con nosotros. Así que sí, no somos monos (no tenemos cola) pero somos tan simios como Kanzi, el macho bonobo famoso por aprender idiomas.

En cualquier caso, no siempre ha sido así. Ha habido momentos de la Historia en los que el ser humano era el único miembro vivo de su subgrupo, Hominidae, y como recuerda la Enciclopedia Británica, este acuerdo es “esencialmente una hipótesis de relaciones entre superfamilias, familias y géneros, y se prueba continuamente por el descubrimiento de nuevos fósiles, reanálisis de datos de fuentes convencionales y análisis de nuevos datos como secuencias de ADN”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Biología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA