Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Una araña considerada la más vieja del mundo muere a los 43 años

La araña de la especie Giaus Villosus considerada la más vieja del mundo.
La araña de la especie Giaus Villosus considerada la más vieja del mundo. | Fuente: UNIVERSIDAD DE CURTIN

Esta gaius villosus superó ampliamente el anterior récord, que ostentaba una tarántula mexicana fallecida a los 28 años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La araña más vieja conocida en el mundo murió en Australia a la respetable edad de 43 años, anunció un grupo de investigadores, que precisaron que la supuesta decana sucumbió a la picadura de una avispa.

Esta gaius villosus, una araña del suborden de los migalomorfos, superó de largo el anterior récord, que ostentaba una tarántula mexicana fallecida a los 28 años, según un estudio publicado por el Pacific Conservation Biology Journal.

No obstante, la araña no falleció debido a su avanzada edad, sino por una picadura de avispa, indicaron los investigadores a la AFP. Bautizada "número 16", esta araña permitió a los científicos conocer más sobre el comportamiento de esta especie, que se encuentra por todo el territorio australiano.

Araña estudiada

Fue descubierta en 1974, al iniciarse un estudio sobre las arañas escarbadoras (que cavan madrigueras) en el centro de la región de Wheatbelt, por la especialista australiana Barbara York Main, de 88 años en la actualidad.

"Por lo que sabemos, es el espécimen de araña seguido desde hace más tiempo y su larga existencia nos permitió saber más sobre el comportamiento de las arañas escarbadoras y la dinámica de sus poblaciones", declaró la investigadora Leanda Mason, de la Universidad Curtin de Perth, en el suroeste de Australia.

El estudio también permitió entender mejor las amenazas humanas que pesan sobre esta especie, como el cambio climático y la deforestación. Las arañas escarbadoras suelen vivir entre cinco y 20 años. (AFP)

Video recomendado

Tags

Más sobre Biología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA