Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Astronauta te muestra la Estación Espacial Internacional en 4K

La nave tiene una vida útil hasta 2024.
La nave tiene una vida útil hasta 2024. | Fuente: Unsplash

El interior de la Estación Espacial Internacional luce espectacular en las imágenes mostradas por Thomas Pesquet.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El astronauta francés Thomas Pesquet ha grabado un recorrido por la Estación Espacial Internacional en 4K, con imágenes impresionantes y nunca antes vistas.

La Estación Espacial Internacional es una de las obras de ingenierías más importantes de la historia de la humanidad, sirviendo de laboratorio en el espacio para las decenas de astronautas que lo han visitado desde 1998.

Pesquet, conocido por ser un vlogger recurrente desde el espacio, nos acompaña en el tour explicándonos cada rincón de la nave. Por suerte, contamos con subtítulos para saber qué es lo que nos cuenta.

Laboratorio en órbita

La estación espacial mide 109 metros de extremo a extremo y ha sido hogar de investigaciones de manera continua por más de 20 años.

La nave incluye varios dormitorios, varios cuartos de baño, un gimnasio y una ventana panorámica de 360° llamada Cúpula desde la que los astronautas pueden observar el exterior y la Tierra.

A principios de abril, el director de vuelo del segmento ruso de la Estación Espacial Internacional, Vladimir Soloviev, había estimado que la vida útil del laboratorio orbital podía prolongarse hasta 2030, pero que esperaba "una avalancha de fallos" a partir de 2025.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA