Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Bólido explotó en la atmósfera de Júpiter: fue captado por una astrónoma aficionada

El video fue captado el pasado 16 de noviembre.
El video fue captado el pasado 16 de noviembre. | Fuente: Foto de Planet Volumes en Unsplash

El objeto, ya sean trozos de un cometa o un asteroide, chocó con la atmósfera de Júpiter, provocando una fuerte fricción y calentamiento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una astrónoma aficionada japonesa detectó el impacto de un bólido contra la atmósfera de Júpiter.

El video fue grabado por Heidi B. Hammel en X y ha causado gran asombro en la comunidad, pese a que este tipo de eventos son normales en este planeta.

Te recomendamos

El caso

Júpiter es una gran aspiradora cósmica debido a su enorme masa y potente gravedad.

Los astrónomos han detectado asteroides o cometas grandes impactando su atmósfera, siendo uno de los últimos casos en este agosto.

En esta nueva prueba, la astrónoma aficionada graba un destello en el planeta gaseoso y lo publica en su cuenta personal.

"¡Hubo otro impacto en Júpiter anoche!", publicó la astrónoma planetaria. "El destello brillante es un bólido, una estrella fugaz en la atmósfera de Júpiter. Demasiado pequeño para abandonar un lugar de impacto como el que vimos en 1994 y 2009".

La científica hace referencia al impacto de objetos más grandes, como el del cometa Shoemaker-Levy 9 en 1994, el cual dejó manchas oscuras en el planeta: se acercó tanto a Júpiter que fue destrozada por la gravedad.

Algo normal

Este tipo de impactos es normal en el planeta y en todo nuestro sistema solar.

Este tipo de objetos suele impactar y sus restos incluso formaban planetas. De esta teoría también se creen que nacieron tanto la Tierra como su satélite lunar.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA