Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Captan la imagen más detallada de un disco protoplanetario

La imagen se captó gracias al telescopio ALMA, del Observatorio Austral Europeo.
La imagen se captó gracias al telescopio ALMA, del Observatorio Austral Europeo. | Fuente: ESO

Es la franja de materia en torno a una estrella joven, en la que se percibe cómo podría estar gestándose un planeta en algunos aspectos similar a la Tierra.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo de astrónomos ha captado la imagen más detallada, hasta la fecha, de un disco protoplanetario, la franja de materia en torno a una estrella joven, en la que se percibe cómo podría estar gestándose un planeta en algunos aspectos similar a la Tierra.

El Observatorio Austral Europeo (ESO) informó hoy, en un comunicado, de que gracias a su telescopio ALMA, situado en Atacama (Chile), ha conseguido una imagen extremadamente detallada de la estrella TW Hydrae, semejante al Sol, de 10 millones de años y situada a unos 175 millones de años luz de la Tierra.

La imagen "muestra el disco con un detalle sin precedentes", explicó el científico Sean Andrews, autor jefe del estudio sobre esta cuestión publicado hoy en la revista especializada Astrophysical Journal Letters.

El astrónomo añadió que la fotografía revela "una serie de aros concéntricos de polvo brillante y espacios oscuros, incluyendo algunas características intrigantes que podrían indicar que se está formando un planeta con una órbita similar a la Tierra".

El estudio revela otras curiosidades, como que en la imagen se aprecian "huecos pronunciados" dentro del disco de materia, a unos 3.000 y 6.000 millones de kilómetros de la estrella central, distancias similares a las de Urano y Plutón, respectivamente.

En esas zonas, apunta los científicos, podrían estar gestándose nuevos planetas fruto de la agrupación de materia.

TW Hydrae es una estrella popular entre los investigadores por encontrarse cerca del Sistema Solar y contar con un disco protoplanetario perfectamente visible desde la Tierra.

El objetivo final de estas observaciones es tratar de entender mejor la evolución de la Tierra y las perspectivas de encontrar sistemas solares similares en la Vía Lactea, indica la nota de la ESO.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA