Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 30 de junio | "Entró y les dijo: ¿Qué gritos y qué llantos son éstos? La niña no está muerta, está dormida. Se reían de él"
EP 679 • 12:24
Nutriagenda
EP35 | Qué debe comer la gestante
EP 35 • 44:13
Las cosas como son
Bolivia: tentativa de golpe de Estado
EP 442 • 02:08

Misión china Chang'e 6 trajo casi dos kilos de muestras de la cara oculta de la Luna

El módulo de aterrizaje de la sonda lunar Chang'e 6 después de aterrizar en Mongolia Interior, en el norte de China, el 25 de junio de 2024.
El módulo de aterrizaje de la sonda lunar Chang'e 6 después de aterrizar en Mongolia Interior, en el norte de China, el 25 de junio de 2024. | Fuente: AFP

Las muestras que trajo la sonda china Chang'e 6, que incluyen rocas y regolito, fueron cuidadosamente extraídas del cráter Aitken del Polo Sur, uno de los más grandes y antiguos de la Luna.

China anunció este viernes la cantidad de material que logró traer de vuelta de la cara oculta de la Luna con la misión Chang'e-6, contabilizando un total de 1.935,3 gramos de muestras.

El anuncio lo realizó la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, siglas en inglés), que confirmó que las muestras, las primeras que regresan a la Tierra desde la cara oculta del satélite terrestre, ya fueron entregadas a equipos de investigación en una ceremonia realizada en Pekín.

"Nos hemos percatado de que las muestras traídas por la Chang'e 6 son más viscosas en comparación con las anteriores, con la presencia de grumos. Estas son las características hasta ahora observables", dijo Ge Ping, subdirector del Centro de Ingeniería y Exploración Lunar de la CNSA y portavoz de la misión en declaraciones recogidas por la agencia estatal Xinhua.

Científicos chinos abrieron una cápsula con las primeras muestras de la historia de la cara oculta de la Luna, después de que la sonda Chang'e 6 regresara con éxito a la Tierra. | Fuente: AFP

Las muestras, que incluyen rocas y regolito, fueron cuidadosamente extraídas del cráter Aitken del Polo Sur, uno de los más grandes y antiguos de la Luna.

La cápsula que contenía las muestras del satélite aterrizó con éxito en la región autónoma septentrional de Mongolia Interior el pasado 25 de junio.

Tras un minucioso proceso de recuperación y traslado a Pekín, las muestras fueron entregadas a equipos de investigación chinos seleccionados para comenzar su análisis y estudios.

La cápsula de la sonda china Chang’e 6, que comenzó su misión hace casi dos meses para recoger por primera vez en la historia muestras de la cara oculta de la Luna, aterrizó este martes con su cargamento en la región septentrional china de Mongolia Interior. | Fuente: EFE

Te recomendamos

China, el único país que hasta ahora ha alunizado en la cara oculta de la Luna, dedicará las dos próximas misiones Chang'e a la exploración del polo sur del satélite, donde tiene previsto construir una base de exploración científica junto con Rusia y otros países.

La misión Chang'e 7 está programada para llegar al polo sur lunar en 2026, donde buscará depósitos de hielo de agua, mientras que la Chang'e 8 explorará en 2028 posibles usos de los recursos que su predecesora descubra y sentará las bases para una exploración tripulada, que el programa espacial chino espera materializar alrededor de 2030.

Nuevas misiones espaciales

Además, China anunció este jueves nuevos proyectos para su programa espacial, con planes para explorar Marte y Júpiter en las próximas décadas.

Pekín ha invertido fuertemente en su programa espacial en los últimos años, con las distintas misiones de exploración, o la creación de su propia estación espacial, la Tiangong, que operará durante unos diez años.

La plataforma china se convertirá a partir de este 2024 en la única estación espacial del mundo si la Estación Espacial Internacional, una iniciativa encabezada por Estados Unidos y a la que China tiene vetado el acceso por los lazos militares de su programa espacial, se retira este año tal y como está previsto. (Con información de EFE)

Te recomendamos

Podcast recomendado

Auroras polares: ¿espectáculo natural o perturbadora amenaza? ¿Qué relación hay entre las auroras polares y las tormentas solares? Descubre cómo detrás de un espectáculo astronómico tan fascinante se entraña una posible amenaza para el planeta. Conversamos con Vanessa Navarrete, física y gestora científica del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Ciencia al Día | podcast
EP31 | Auroras polares: ¿espectáculo natural o perturbadora amenaza?

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA