Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Licencias en Miami-Dade: menos filas, más rapidez
EP 159 • 01:10
Reflexiones del evangelio
Miércoles 19 de febrero | "Le puso otra vez las manos en los ojos… y el hombre vio. Estaba curado y veía con toda claridad"
EP 885 • 11:43
Entrevistas ADN
Vocero de la Contraloría confirma que patrimonio de la presidenta Boluarte aumentó en más 600 mil soles en tres años
EP 1793 • 12:22

China lanza el Chang’e 5, una ambiciosa misión de 23 días para el recojo de rocas lunares

El cohete en lanzamiento.
El cohete en lanzamiento. | Fuente: Twitter

China ha lanzado una de sus misiones espaciales más ambiciosas hasta la fecha. De tener éxito, será el tercer país en la historia en conseguirlo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Chang’e 5 fue lanzado este lunes en dirección hacia la Luna buscando traer un puñado de rocas antes de que finalice este 2020.

En más de medio siglo, ninguna misión ha logrado traer insumos lunares a la Tierra, por lo que, si lo logra, China lograr tener ventaja en la investigación sobre el astro vecino.

A bordo del cohete Larga Marcha-5, la sonda lunar despegó del Centro de Lanzamiento Espacial de Wenchang, al norte del país.

 

Chang’e 5 está compuesta por un orbitador, un aterrizador, un módulo de ascenso y un dispositivo de regreso, con una masa total de 8,2 toneladas.

Se espera que pueda traer entre 2 a 4 kilos de muestra lunar extraídos de la zona Oceanus Procellarum, la cual cuenta con pocos cráteres en su superficie. Dado que llegará tan rápido desde la Luna, la cápsula rebotará en la atmósfera de la Tierra una vez antes de sumergirse hacia el planeta y, finalmente, aterrizar en Mongolia Interior.

El plazo previsto es de 23 días, de acuerdo con Andrew Jones, un reportero independiente especializado en el programa espacial de China, a The Verge, y esto se debe a que la sonda no está equipada totalmente para soportar una noche fría lunar, las cuales llegan a temperaturas de -130 grados C°.

Hasta el momento, solo Rusia y EE. UU. han logrado traer minerales de la Luna. La última vez fue en 1986 con la sonda Luna 24 de la extinta URSS.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA