El asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre de 2024, tiene un 2.2% de probabilidad de impacto y ha activado protocolos de defensa planetaria globales.
La Administración Estatal de Ciencia, Tecnología e Industria para la Defensa Nacional de China ha iniciado el reclutamiento de especialistas para formar un equipo de defensa planetaria, en respuesta al descubrimiento del asteroide 2024 YR4, que según la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene una probabilidad del 2.2% de impactar contra la Tierra en 2032.
El objeto espacial, detectado por el Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái a finales de diciembre, mide entre 40 y 90 metros de ancho y ha sido catalogado por la NASA como el objeto espacial más peligroso cercano a la Tierra. Su descubrimiento activó los mecanismos globales de respuesta ante asteroides después de que sus probabilidades de impacto superaran el umbral de monitoreo internacional.
Li Mingtao, investigador del Centro Nacional de Ciencias Espaciales de la Academia China de Ciencias, señaló que aunque China ha logrado "grandes avances" en defensa contra asteroides, es necesario fortalecer tanto el equipamiento como la formación de talento especializado. "Debemos contribuir con la sabiduría y la fuerza china para proteger la seguridad de la Tierra", declaró al medio China Science Daily.
Respuesta a la amenaza que representa el asteroide
La amenaza, aunque estadísticamente baja, ha movilizado a las principales agencias espaciales del mundo. China ha revelado que su método de defensa planetaria podría incluir el impacto de una nave espacial contra el asteroide, similar a la misión DART de la NASA, que en 2022 logró exitosamente alterar la trayectoria de un asteroide en la primera prueba de defensa planetaria del mundo.
Las consecuencias potenciales de un impacto variarían significativamente según el tamaño final del asteroide y su lugar de caída. Los expertos señalan que si el objeto impactara en una zona urbana, podría causar daños equivalentes a una bomba nuclear, con ondas de choque y radiación capaces de destruir una ciudad mediana y herir a decenas de miles de personas. Como referencia, en 2013, un asteroide de solo 20 metros de ancho causó daños en 300 casas y dejó 1,500 heridos en Chelyabinsk, Rusia.
China, que forma parte de la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y del Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), ha presentado un plan conceptual para su primera misión de defensa contra asteroides cercanos a la Tierra, programada para 2030. Esta iniciativa busca no solo observar asteroides sino también desarrollar capacidades para modificar sus trayectorias.
Los científicos continuarán observando el asteroide 2024 YR4 hasta abril de 2025, cuando se perderá temporalmente de vista. La siguiente ventana de observación será en 2028, momento en el que se podrá evaluar con mayor precisión la probabilidad de impacto. Como señala Li Mingtao, "las Naciones Unidas organizarán entonces otra discusión para decidir si se diseña un plan de defensa".
Es importante destacar que, aunque la amenaza ha generado atención mediática, los científicos mantienen la calma. Las probabilidades de impacto podrían reducirse, incluso a cero, conforme se recopilen más datos sobre el asteroide. La comunidad científica internacional continúa monitoreando la situación, mientras las agencias espaciales de todo el mundo se preparan para cualquier escenario posible.
Comparte esta noticia