Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

China ahora posee el último telescopio gigante tras el colapso del Observatorio de Arecibo

El Observatorio FAST de China se convierte en el único radiotelescopio del mundo.
El Observatorio FAST de China se convierte en el único radiotelescopio del mundo. | Fuente: Flickr

El radiotelescopio esférico de apertura de China (FAST) es el mayor y último telescopio gigante que queda en el mundo, luego del colapso de Arecibo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Luego del trágico final del Observatorio de Arecibo en Puerto Rico, la comunidad científica lamentó la pérdida de tan importante herramienta para la investigación espacial.

Ahora, solo queda un radiotelescopio gigante en el mundo con una apertura de 500 metros y se encuentra en China.

Este enorme radiotelescopio está ubicado en la provincia de Guizhou, en el suroeste de China. La inversión para construir este observatorio costó 171 millones de dólares y se tardó media década en terminar de ensamblarse.Su enorme tamaño le permite detectar débiles ondas de radio de púlsares y materia en galaxias lejanas.

En noviembre, los medios estatales de China informaron que en 2021, las instalaciones del observatorio FAST estará abierta para uso científico internacional.

China está realizando varios avances en la carrera espacial. La sonda Chang'e-5 aterrizó en la Luna esta semana para recolectar material, además colocaron una bandera China en la superficie lunar, convirtiéndose en el segundo país en colocar una bandera en nuestro satélite natural.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA