Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

China se prepara para llevar plantas e insectos a la Luna

Será la primera vez que se envíe una misión a una región inexplorada en el otro lado de la Luna.
Será la primera vez que se envíe una misión a una región inexplorada en el otro lado de la Luna. | Fuente: Google Earth

La misión consistirá en lanzar un orbitador de relevos a bordo de un cohete Long March 5 en junio de 2018.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Luna vuelve a ser el centro de atención luego que Estados Unidos mostrara su interés para que la NASA regrese a dicho lugar para seguir explorándolo. Esta vez la poderosa China estudia viajar hasta el satélite de la Tierra y examinar las zonas menos conocidas a través del Programa de Exploración Lunar Chino (CLEP), también conocido como el Programa Chang'e, según informa el sitio web Science Alert.

Nombrado en honor a la antigua diosa lunar china, este programa ya ha enviado dos orbitadores y un módulo de aterrizaje a la Luna. Y a finales de este año, la misión Chang'e 4 comenzará a explorar el lado más alejado de la Luna, donde estudiará la geología local y probará los efectos de la gravedad lunar en insectos y plantas.

La misión consistirá en lanzar un orbitador de relevos a bordo de un cohete Long March 5 en junio de 2018. Este relevo asumirá la órbita alrededor del Punto Lagrange L2 Tierra-Luna, seguido del lanzamiento del módulo de aterrizaje y el móvil unos seis meses después.

 

Además de un conjunto avanzado de instrumentos para estudiar la superficie lunar, el módulo de aterrizaje también llevará un contenedor de aleación de aluminio lleno de semillas e insectos.

Como dijo Zhang Yuanxun, diseñador jefe del contenedor, al diario Chongqing Morning Post, según China Daily.

"El contenedor enviará papas, semillas y huevos de gusano de seda a la superficie de la Luna. Los huevos se convertirán en gusanos de seda, que pueden producir dióxido de carbono, mientras que las papas y semillas emiten oxígeno a través de la fotosíntesis. Juntos pueden establecer un ecosistema simple en la Luna", explicó

También será la primera vez que se envíe una misión a una región inexplorada en el otro lado de la Luna.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA