La agencia espacial del Gobierno de Estados Unidos aclaró la duda existente por la nitidez de las imágenes reveladas del cometa interestelar 3I/ATLAS, las cuales en los últimos días generaron diferentes especulaciones en redes sociales.
La trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS en nuestro Sistema Solar sigue captando el interés de la comunidad científica, ello debido a sus peculiares características y composición. Una de las dudas del público en general gira en torno al por qué los satélites han compilado imágenes borrosas del objeto celeste. En ese marco, la agencia espacial NASA despejó recientemente esta interrogante.
► La NASA publica las primeras imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS
¿Qué es el cometa 3I/ATLAS y de dónde proviene su nombre?
El 1 de julio, el telescopio de sondeo de ATLAS (siglas de Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides) fue el primero que informó sobre el 3I/ATLAS al Centro de Planetas Menores. A raíz de diferentes observaciones, los astrónomos indicaron que el 3I/ATLAS presenta un estado activo, según informa NASA. Por sus características, es clasificado como un cometa y no un asteroide.
¿Por qué fue acuñado como 3I/ATLAS? Su nombre fue puesto por el sistema de sondeo ATLAS y el 3I debido a que fue el tercer objeto interestelar descubierto por NASA, lo cual significa que su origen proviene fuera de nuestro sistema solar.
¿Por qué las imágenes del cometa 3I/ATLAS son borrosas?
Al ser un cometa, 3I/ATLAS posee una coma por naturaleza, con lo cual está rodeada de una nube inestable de gas y polvo que se expande mientras su trayectoria se acerque al Sol, complicando su visión nítida para los telescopios espaciales.
Sumado a ello, la NASA remarcó que los instrumentos utilizados para captar el paso del cometa 3I/ATLAS se encuentran a millones de kilómetros de distancia, por lo que la resolución se ve alterada. La complejidad para apreciar su paso aumenta aún más al considerar que ningún telescopio fue diseñado específicamente para observar su trayectoria.
¿Cuándo estará cerca el cometa 3I/ATLAS de la Tierra?
Este objeto celeste tendrá su punto más cercano de la Tierra alrededor del viernes 19 de diciembre a 274 millones de kilómetros (170 millones de millas), lo cual es casi el doble de la distancia entre la Tierra y el Sol. Ante ello, la NASA resalta que no representa ningún riesgo.
Cabe señalar que las naves espaciales de la NASA seguirán observando al cometa mientras este viaja por el sistema solar, lo cual lo llevará a pasar por la órbita de Júpiter en la primavera boreal de 2026.