Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Sin público y tras un vidrio: la insólita despedida de una tripulación espacial por el coronavirus

Una despedida sin precedentes en la historia de la exploración espacial.
Una despedida sin precedentes en la historia de la exploración espacial. | Fuente: AFP | Fotógrafo: ANDREY SHELEPIN

Los astronautas y cosmonautas están acostumbrados a las cuarentenas, a las que se someten antes de cada despegue a la EEI.

Sin familias ni periodistas, los tres tripulantes que se preparan para ir la Estación Espacial Internacional (ISS) tuvieron este miércoles una conferencia de prensa final poco habitual debido a la epidemia del nuevo coronavirus (COVID-19).

El estadounidense Chris Cassidy de la NASA y los rusos Anatoli Ivanichin e Ivan Vagner despegarán el jueves del cosmódromo ruso de Baikonur, en Kazajstán, para realizar una misión de seis meses a bordo de la ISS.

Sin embargo, para limitar el riesgo de propagación del COVID-19, no se invitó a sus familiares ni a los periodistas a Baikonur para que asistieran a su última rueda de prensa, que se hizo por videoconferencia.

"En lugar de hablar con las cámaras, estaríamos hablando con la gente en este momento", comentó Cassidy

El astronauta de 50 años, que viaja por tercera vez al espacio, reconoció que la tripulación está "afectada" por la ausencia de sus familias.  "Pero entendemos que el mundo entero también está afectado por la misma crisis", añadió.

Su misión es de seis meses, aunque se puede prolongar.
Su misión es de seis meses, aunque se puede prolongar. | Fuente: AFP | Fotógrafo: ANDREY SHELEPIN

Sin embargo, las medidas de cuarentena no son una novedad para las tripulaciones espaciales, que se someten a ellas antes de cada despegue hacia la Estación Espacial Internacional.

En sus últimas conferencias de prensa, también se les separa del público por una ventana para evitar contraer enfermedades. Esta vez, su aislamiento de personas ajenas a la misión fue "aún mayor", dijo el cosmonauta Anatoli Ivanichin.

El lanzamiento del jueves será el primero a bordo de un cohete Soyuz-2.1a, puesto que la agencia rusa Roscosmos dejó de utilizar el año pasado los Soyuz-FG, más antiguos.

Este nuevo modelo, utilizado para lanzamientos sin tripulación desde 2004, dispone de sistemas de comando digitales en lugar de los analógicos del modelo previo.

Según Ivanichin, el nuevo sistema requerirá menos intervención manual en caso de emergencia. "El sistema ha mejorado, pero es demasiado pronto para saber si será más fácil de controlar".

AFP

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA