Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Detectan por primera vez ondas gravitatorias generadas tras Big Bang

EFE
EFE

Esto fue hecho mediante el telescopio BICEP2 instalado en el Polo Sur con un pequeño retazo de cielo. Esas ondas gravitacionales son consideradas el Santo Grial de la cosmología al probar diversas teorías.

Un equipo de científicos de Estados Unidos ha detectado por primera vez mediante un telescopio en el Polo Sur las "ondas gravitacionales primordiales" que se generaron tras la creación del Universo con el Big Bang.

Este espectacular descubrimiento, según los expertos digno de Premio Nobel, ha sido anunciado por el Centro Harvard-Smithsonian para la Astrofísica de Massachusetts (EEUU) y recogido por la revista británica "Nature".

Según la información difundida por esta publicación, el equipo dirigido por John Kovac ha logrado percibir por primera vez mediante el telescopio BICEP2 instalado en el Polo Sur, en un pequeño retazo de cielo, esas ondas gravitacionales, consideradas el Santo Grial de la cosmología al probar diversas teorías.

El hallazgo de estas pequeñas ondulaciones de energía, que serían imperceptibles para el ojo humano, demostraría la teoría del periodo inflacionario forjada en 1980 por el físico teórico Alan Guth, del Instituto de Tecnología de Massachusetts.

El llamado "periodo inflacionario" sería un breve lapso de tiempo durante el cual el Universo multiplicó miles de veces su tamaño, de más pequeño que un átomo hasta las dimensiones de una canica y un balón de fútbol.

Esta teoría dependía de hallar las ondas gravitatorias generadas al tener lugar ese periodo de expansión después del Big Bang, hace 13.800 millones de años.

Según la teoría, el periodo inflacionario o expansión se produjo en el primer instante de vida del Universo, cuando tenía 10 elevado a la -37 segundos de edad y una temperatura de 10 elevado a 16 gigaelectronvoltios.

Las ondas gravitatorias, predichas por Albert Einstein con la teoría de la relatividad para explicar la gravedad, pero de cuya existencia no se tenían pruebas, han sido descubiertas por el Telescopio BICEP (Background Imaging of Cosmic Extragalactic Polarization), instalado en el Polo Sur.

Este telescopio estudia la radiación cósmica de fondo (CMB), los ecos que aún nos llegan del Big Bang y que los astrónomos creen que oculta una "segunda marca", que habría revelado la existencia de esas ondas gravitatorias.

Según "Nature", el BICEP2 ha capturado una instantánea de estas minúsculas ondulaciones en el tejido del espacio-tiempo producidas por el Big Bang en la CMB, durante su propagación por el Universo hace 380.000 años.

El hecho de que el periodo inflacionario, un fenómeno cuántico, produjera ondas gravitatorias "demuestra que la gravedad tiene una naturaleza cuántica al igual que otras fuerzas fundamentales conocidas de la naturaleza", se señala en la publicación.

Aunque hasta ahora había pruebas circunstanciales del periodo inflacionario, se consideraba el hallazgo de las ondas como la evidencia definitiva.

"Esta es una prueba cosmológica nueva e independiente de que la imagen inflacionaria se ajusta en su conjunto", declara en "Nature" Guth, responsable de la teoría de la inflación del Universo, que explicaría por qué el Universo observable parece uniforme de principio a fin.

En declaraciones a "Nature", Kovac señala por su parte que lo que percibió en la CMB el telescopio fue "una imagen directa de ondas gravitatorias primordiales, que causaron que la luz se polarizara de una cierta manera".

Según Kovac, las consecuencias más importantes del descubrimiento de las ondas gravitatorias, que se presentará en breve al escrutinio de la comunidad científica, son para la teoría de la inflación del Universo y para "la condición cuántica de la gravedad". EFE

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA