Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

El módulo espacial chino Tiangong-2 se desintegró al caer a la Tierra

La estación se desintegró en su reingreso a la atmósfera, y los pequeños fragmentos que no se quemaron cayeron al océano.
La estación se desintegró en su reingreso a la atmósfera, y los pequeños fragmentos que no se quemaron cayeron al océano. | Fuente: Agencia Espacial de China

El Tiangong-2 se puso en órbita el 15 de septiembre de 2016 y estaba diseñado para operar durante unos 2 años, aunque finalmente su labor se ha extendido a más de 1.000 días.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El laboratorio espacial chino Tiangong-2 se desintegró al caer a la Tierra de forma controlada tras más de 2 años en órbita.

La estación se quemó en su reingreso a la atmósfera, y los pequeños fragmentos que no se quemaron cayeron al océano, informó el sitio web de la Agencia Espacial de China.

El Tiangong-2 se puso en órbita el 15 de septiembre de 2016 y estaba diseñado para operar durante unos 2 años, aunque finalmente su labor se ha extendido a más de 1.000 días.

Con un peso en el despegue de 8,6 toneladas y una carga total de 600 kilos, el laboratorio ha llevado a cabo una serie de proyectos pioneros como el primer reloj atómico de enfriamiento de átomos funcional en el espacio o un sistema que permitió, por primera vez, que el arroz y la planta arabidopsis thaliana crecieran hasta la madurez fuera de la Tierra.

Asimismo, durante su etapa en la órbita terrestre, el Tiangong-2 ha llevado a cabo funciones de acercamiento y acoplamiento con la nave tripulada Shenzou y la nave de carga Tianzhou, así como funciones de reabastecimiento de combustible propulsor en órbita y experimentos como los anteriormente citados.

La vuelta a la Tierra de su antecesor, el Tiangong-1, causó cierta alarma a principios de 2018 debido al temor a que, tras dejar su órbita, se estrellara en zonas habitadas de la Tierra.

No obstante, aquel laboratorio espacial entró en la atmósfera terrestre el 2 de abril y se desintegró casi por completo cuando sobrevolaba el centro del Pacífico Sur, lejos de cualquier área habitada, después de casi dos años orbitando sin control. (EFE)


Video recomendado

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA