Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

La Agencia Espacial Europea firma la primera misión para sacar un trozo de basura espacial fuera de órbita

La basura espacial está presente en la órbita baja de nuestro planeta.
La basura espacial está presente en la órbita baja de nuestro planeta. | Fuente: Europa Press

La misión consistirá en capturar un objeto de 112 kilos y traerlo de regreso a la Tierra para que se queme en su atmósfera.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha firmado un acuerdo de 86 millones de euros (100 millones de dólares) con la empresa suiza ClearSpace para la primera misión de eliminación de un pedazo de basura espacial en órbita.

Para 2025, ClearSpace SA lanzará la primera misión activa de eliminación de escombros, ClearSpace-1, que tendrá como objetivo capturar y recuperar una pequeña carga útil del tamaño de un automóvil conocida como Vespa. Este objeto de 112 kilogramos se dejó en órbita terrestre baja, a una altitud de aproximadamente 801 a 664 kilómetros, luego del segundo lanzamiento del cohete Vega en 2013.

El plan es que el equipo de ClearSpace-1 lo agarre con los brazos robóticos y lo traiga de regreso a la Tierra. Al ingresar a nuestra atmósfera, ambos se desintegrarán.

La basura espacial se está convirtiendo en un flagelo creciente en el vecindario alrededor de nuestro planeta. Un estudio realizado por los astrónomos de la Universidad de Warwick descubrió que más del 75% de los desechos detectados no coincidían con el catálogo de satélites activos.

Los estudios contínuan para examinar la basura espacial y crear algoritmos que permitan predecir e identificar mejor los diferentes tipos de desechos y realizar un seguimiento, además de apoyar en la creación de satélites que regresen a la Tierra después de su vida útil.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA