Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Muy extraño: el campo magnético se está debilitando en zonas de América del Sur

Campo magnético se reduce en zonas de América del Sur.
Campo magnético se reduce en zonas de América del Sur. | Fuente: ESA

Satélites dedicados al estudio del campo mágnetico de la Tierra detectaron un debilitamiento en la zona de América del Sur que puede afectar el funcionamiento de satélites y naves espaciales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El campo mágnetico es vital para la Tierra, sin ella no habría vida en el planeta ya que nos protege de los potentes rayos solares. Está formado por un océano de hierro líquido en espiral sobrecalentado que se encuentra a 3000 km debajo de nuestros pies.

Sabemos que este campo no es estático y varía mucho en fuerza y dirección. Nuevos estudios revelan que la posición del polo norte magnético está cambiando rápidamente.

En los últimos años, el campo magnético ha perdido alrededor del 9% de su fuerza y una gran región de intensidad magnética se ha reducido entre África y Amércia del Sur, a la cual se la conoce como la Anomalía del Atlántico Sur.

Satélites de la ESA ayudan a estudiar el campo magnético de la Tierra.
Satélites de la ESA ayudan a estudiar el campo magnético de la Tierra. | Fuente: ESA

Científicos del Swarm Data, Innovation and Science Cluster están utilizando datos de la constelación de satélites Swarn de la ESA para comprender mejor esta anomalía. Estos satélites están diseñados para identificar y medir con presición las señales magnéticas.

Jürgen Matzka, del Centro de Investigación de Geociencias de Alemania, dice: “El nuevo mínimo oriental de la Anomalía del Atlántico Sur ha aparecido en la última década y en los últimos años se está desarrollando vigorosamente. El desafío ahora es comprender los procesos en el núcleo de la Tierra que impulsan estos cambios ".

Si bien esta Anomalía del Atlántico Sur no presenta motivos de alarma a nivel superficial, es probable que los satélites y naves espaciales que vuelen a través del área experimenten fallas técnicas.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA