Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Observatorio astronómico capta este “duelo láser” tras explosión de nebulosa

Los láseres se vuelven naranjas a través del espacio hacia la brillante Nebulosa Carina
Los láseres se vuelven naranjas a través del espacio hacia la brillante Nebulosa Carina | Fuente: ESO

La Tierra “le está disparando” a la Nebulosa Carina, la cual ha estado explotando desde hace 200 años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Observatorio Europeo Austral (ESO) ha publicado su imagen de la semana y ha dejado una de las fotografías más comentadas de los últimos meses.

En una postal publicada en su página web, el observatorio muestra lo que parece ser el disparo de 4 rayos láser hacia la Nebulosa Carina, también llamada Eta Carinae en honor a su sistema estelar.

En esta imagen, la nebulosa aparece como una impresionante nube rosa en el cielo despejado sobre el Observatorio Paranal de ESO en Chile, sede del Very Large Telescope (VLT). La Nebulosa Carina es una vasta nube de polvo y gas; este gas es ionizado y hecho brillar por las estrellas dentro de ella.

La toma parece una batalla cósmica a muerte, pero en realidad captura un ingenioso truco astronómico que los científicos usan para mirar a través del tiempo y el espacio.

La imagen completa.

La imagen completa.Fuente: ESO

Según el ESO, los científicos disparan estos láseres desde una de las piezas que componen el VLT para simular estrellas distantes y las partículas de sodio en la atmósfera hacen que los rayos brillen de color naranja. Luego, los astrónomos se enfocan en estas estrellas artificiales para medir cuánto los rayos son borrosos por la atmósfera de la Tierra. Al practicar con estrellas falsas, los astrónomos pueden calibrar más eficazmente el telescopio para corregir el desenfoque atmosférico al mirar estrellas reales, galaxias y objetos explosivos como Eta Carinae en el universo, según la institución.

En pocas palabras, los científicos de la Tierra están disparando activamente láseres al corazón de un sistema estelar en explosión, pero solo para que puedan conocerlo mejor.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA