Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Cédula Electoral Podría Reducirse a 37 Opciones con Inscripción de Alianzas
EP 1855 • 16:09
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Esta es la nueva imagen del laboratorio cósmico en Sagitario

La imagen fue captada por el telescopio de rastreo del Observatorio Austral Europeo. | Fuente: EFE

En la fotografía se ve el cúmulo de estrellas conocido como Messier 18, ubicado dentro de esta constelación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El telescopio de rastreo (VLT, por sus siglas en inglés) del Observatorio Austral Europeo (ESO) ha logrado capturar una gigantesca imagen del cúmulo de estrellas conocido como Messier 18 -en la constelación de Sagitario-, un laboratorio cósmico perfecto para estudiar la vida y la muerte de las estrellas.

Logro destacado. Esta imagen de 615 megapíxeles captada por este telescopio instalado en el Observatorio Paranal, en Chile, y difundida hoy por el ESO desde su sede central en la ciudad alemana de Garching, muestra un puñado de llamativas estrellas azules y nubes rojas de hidrógeno ionizado brillante y oscuros filamentos de polvo.

Descripción. Los trazos oscuros que serpentean a través de la imagen son los turbios hilos de polvo cósmico que bloquean la luz de las estrellas distantes. En las débiles nubes rojizas el gas brilla porque las estrellas jóvenes están muy calientes y emiten una intensa luz ultravioleta que arranca los electrones del gas circundante. Eso hace que se emita el débil resplandor que se ve en la imagen.

Estrellas hermanas. El Messier 18, un cúmulo abierto de astros que se formaron juntos a partir de la misma nube masiva de gas y polvo, fue descubierto en 1764 por Charles Messier. Se trata de estrellas hermanas, pues sólo son diferentes en cuanto a su masa, no en cuanto a la distancia que las separa de la Tierra o a su composición. (EFE)


Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA