Buscar

Estas son las primeras imágenes enviadas por el PerúSAT-1

Entre las primeras imágenes enviadas por el Perú SAT-1 están el tajo abierto de la mina Cuajone, en Moquegua.
Entre las primeras imágenes enviadas por el Perú SAT-1 están el tajo abierto de la mina Cuajone, en Moquegua. | Fuente: CONIDA

El satélite peruano empezó a enviar imágenes desde el pasado 20 de septiembre.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La ciudad de Chimbote vista desde el espacio.
La ciudad de Chimbote vista desde el espacio. | Fuente: CONIDA
Puerto Maldonado vista desde el PerúSAT-1.
Puerto Maldonado vista desde el PerúSAT-1. | Fuente: CONIDA
Otra imagen corresponde al distrito de Motupe, en Lambayeque.
Otra imagen corresponde al distrito de Motupe, en Lambayeque. | Fuente: CONIDA

El satélite peruano de observación Perú SAT-1 empezó a enviar imágenes de nuestro país desde el 20 de septiembre, informó a RPP Noticias el coronel Edgardo Barrueto, director del Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS).

Apenas cinco días antes, el 15 de septiembre, fue lanzado desde el puerto espacial de Kourou (Guayana Francesa) y durante un mes estará en modo de prueba. Las primeras imágenes tomadas por el Perú SAT-1 fueron del distrito de Motupe (Lambayeque), del tajo abierto de la mina Cuajone (Moquegua), de la ciudad de Ayacucho, entre otras.

Este satélite es considerado el más potente de su categoría de toda Latinoamérica y tendrá diversas aplicaciones. Por ejemplo, hará seguimiento de actividades ilegales como la tala de árboles, lo que permitirá una respuesta más rápida de la Policía Nacional. También dará imágenes de las zonas afectadas por algún desastre natural, como un terremoto, que facilitará el diseño de un plan de acción más eficiente.

El Perú SAT-1 permite ver con la más alta calidad hasta objetos de 7 centímetros de alto. | Fuente: RPP


Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA