El satélite DSCOVR fotografió cada dos horas a la Tierra por un año, desde agosto de 2015 a julio de 2016, logrando sacar más de 3,000 imágenes.
La NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio, por sus siglas en inglés) difundió un video de 2 minutos con 46 segundos en el que muestra la evolución del lado iluminado de la Tierra.
Usan satélite. La grabación se realizó a una distancia de 1’600,000 kilómetros. Para ello, se utilizó el satélite DSCOVR (Observatorio de Clima del Espacio Profundo, en español), que fotografió a la Tierra por un año cada dos horas.
¿Cómo se realizó el video? DSCOVR tomó más de 3,000 fotografías desde agosto de 2015 a julio de 2016, grabando por un año completo la vida en nuestro planeta desde una órbita en el punto de Lagrange 1, donde la gravedad de la Tierra y la del Sol queda equilibrada. Tras ello, las imágenes fueron montadas en un video, informa el portal Antena3.
¿Qué captó? El 20 de julio de 2015, la NASA presentó la primera imagen del lado iluminado de la Tierra. Asimismo, cuando ocurre el eclipse el pasado 8 de marzo se ve la sombra de la Luna en nuestro planeta (éste se aprecia en el minuto 1:50).
¿Qué permitirán las imágenes? Con la difusión del video, los científicos podrán monitorear los niveles de ozono y los aerosoles en la atmósfera de la Tierra, la altura de las nubes, las propiedades de la vegetación y la reflectividad ultravioleta de la Tierra. Además, mantener las capacidades de monitoreo del viento solar, críticas para la precisión y la anticipación de las alertas y pronósticos de tiempo espacial de la NOAA (Administración Oceánica y Atmosférica Nacional).



Video recomendado
Comparte esta noticia