Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "No hay amor más grande que dar la vida por los amigos. Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 969 • 12:07
El Club de la Green Card
Ciudadanía americana: 5 preguntas que siempre caen en el examen
EP 191 • 01:16
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

Impresionante video de la Tierra grabado a más de un millón de kilómetros

NASA publica un impresionante video de la Tierra grabado a más de un millón de kilómetros. | Fuente: NASA

El satélite DSCOVR fotografió cada dos horas a la Tierra por un año, desde agosto de 2015 a julio de 2016, logrando sacar más de 3,000 imágenes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio, por sus siglas en inglés) difundió un video de 2 minutos con 46 segundos en el que muestra la evolución del lado iluminado de la Tierra.

Usan satélite. La grabación se realizó a una distancia de 1’600,000 kilómetros. Para ello, se utilizó el satélite DSCOVR (Observatorio de Clima del Espacio Profundo, en español), que fotografió a la Tierra por un año cada dos horas.

¿Cómo se realizó el video? DSCOVR tomó más de 3,000 fotografías desde agosto de 2015 a julio de 2016, grabando por un año completo la vida en nuestro planeta desde una órbita en el punto de Lagrange 1, donde la gravedad de la Tierra y la del Sol queda equilibrada. Tras ello, las imágenes fueron montadas en un video, informa el portal Antena3.

¿Qué captó? El 20 de julio de 2015, la NASA presentó la primera imagen del lado iluminado de la Tierra. Asimismo, cuando ocurre el eclipse el pasado 8 de marzo se ve la sombra de la Luna en nuestro planeta (éste se aprecia en el minuto 1:50).

¿Qué permitirán las imágenes? Con la difusión del video, los científicos podrán monitorear los niveles de ozono y los aerosoles en la atmósfera de la Tierra, la altura de las nubes, las propiedades de la vegetación y la reflectividad ultravioleta de la Tierra. Además, mantener las capacidades de monitoreo del viento solar, críticas para la precisión y la anticipación de las alertas y pronósticos de tiempo espacial de la NOAA (Administración Oceánica y Atmosférica Nacional).

Un satélite grabó por un año al planeta Tierra.
Un satélite grabó por un año al planeta Tierra. | Fuente: NASA
El satélite DSCOVR (Observatorio de Clima del Espacio Profundo, en español), que fotografió a la Tierra por un año cada dos horas
El satélite DSCOVR (Observatorio de Clima del Espacio Profundo, en español), que fotografió a la Tierra por un año cada dos horas | Fuente: http://spaceref.com/
DSCOVR tomó más de 3,000 fotografías desde agosto de 2015 a julio de 2016
DSCOVR tomó más de 3,000 fotografías desde agosto de 2015 a julio de 2016 | Fuente: http://www.nesdis.noaa.gov/
Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA