Buscar

La NASA captó a la “galaxia Godzilla”: es 2.5 veces más grande que la Vía Láctea

La galaxia se encuentra en la Constelación de Perseo.
La galaxia se encuentra en la Constelación de Perseo. | Fuente: NASA

Esta galaxia cuenta con 463,000 años luz de diámetro, un tamaño realmente gigante con respecto a otras y los astrónomos no tienen explicación concreta al respecto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La NASA ha descubierto a la ya denominada “galaxia Godzilla”, un cúmulo de estrellas 2.5 veces más ancho que la Vía Láctea.

Gracias al telescopio espacial Hubble, la agencia espacial pudo hallar a la UGV 285, también apodada como ‘Galaxia Rubin’ en honor al astrónomo Vera Rubin que la observó inicialmente. Se encuentra a 232 millones de años luz de nuestro planeta (constelación de Perseo) y posee más de 10 veces el número de estrellas.

Los científicos no hallan respuesta concreta sobre su tamaño. Una de las teorías es que “al parecer, ha estado en silencio durante miles de millones de años absorbiendo hidrógeno del espacio intergaláctico”. Otra de ellas es que, al estar aislada de otras galaxias, no tuvo problemas en seguir expandiéndose hasta tener su tamaño actual.

Para conocer su origen, el equipo liderado por Benne Holwerda, de la Universidad de Louisville, investigará el cúmulo de estrellas globulares en el halo de ella para saber si fueron capturados de galaxias pequeñas cercanas con el paso del tiempo. 

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA