Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

La NASA estudiará las estrellas desde un globo estratosférico del tamaño de un campo de fútbol

El globo estratosférico podrá alcanzar 150 metros de longitud.
El globo estratosférico podrá alcanzar 150 metros de longitud. | Fuente: NASA

La agencia espacial estadounidense planea llevar un telescopio de 2.5 metros a 40 kilómetros sobre la superficie de la Tierra.

La NASA está desarrollando una nueva misión que llevará en globo a la estratosfera un telescopio de 2.5 metros, para observar el cosmos en longitudes de onda de luz que no son visibles desde el suelo.

Tentativamente planeado para lanzarse en diciembre de 2023 desde la Antártida, ASTHROS (Astrophysics Stratospheric Telescope for High Spectral Resolution Observations at Submillimeter-wavelengths) pasará unas tres semanas a la deriva en las corrientes de aire sobre el helado continente del sur y logrará varias primicias en el camino.

Gestionado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA , ASTHROS observa luz infrarroja lejana o luz con longitudes de onda mucho más largas de lo que es visible para el ojo humano. Para hacer eso, ASTHROS necesitará alcanzar una altitud de aproximadamente 40 kilómetros, aproximadamente cuatro veces más alto que los aviones comerciales, informa la NASA en un comunicado.

Aunque todavía está muy por debajo del límite del espacio (aproximadamente 100 kilómetros sobre la superficie de la Tierra), será lo suficientemente alto como para observar longitudes de onda de luz bloqueadas por la atmósfera de la Tierra.

El equipo de la misión recientemente dio los últimos toques al diseño de la carga útil del observatorio, que incluye su telescopio (que captura la luz), su instrumento científico y subsistemas tales como los sistemas electrónicos y de enfriamiento. A principios de agosto, los ingenieros de JPL comenzarán la integración y las pruebas de esos subsistemas para verificar que funcionan como se espera.

Una misión de un globo estratosférico lanzada por la NASA en 2016.

Una misión de un globo estratosférico lanzada por la NASA en 2016.Fuente: NASA

Si bien los globos pueden parecer una tecnología anticuada, ofrecen ventajas únicas de la NASA sobre las misiones terrestres o espaciales. El Programa Científico de Globos de la NASA ha estado operando durante 30 años en la Instalación de Vuelo Wallops en Virginia. Lanza de 10 a 15 misiones al año desde ubicaciones en todo el mundo en apoyo de experimentos en todas las disciplinas científicas de la NASA, así como con fines de desarrollo tecnológico y educación.

ASTHROS, elevado por un globo del tamaño de un campo de fútbol, llevará un instrumento para medir el movimiento y la velocidad del gas alrededor de las estrellas recién formadas. Durante el vuelo, la misión estudiará cuatro objetivos principales, incluidas dos regiones de formación estelar en la galaxia de la Vía Láctea.

También detectará y mapeará por primera vez la presencia de dos tipos específicos de iones de nitrógeno (átomos que han perdido algunos electrones). Estos iones de nitrógeno pueden revelar lugares donde los vientos de estrellas masivas y explosiones de supernovas han reformado las nubes de gas dentro de estas regiones de formación estelar.

ASTHROS hará los primeros mapas detallados en 3D de la densidad, velocidad y movimiento del gas en estas regiones para ver cómo los gigantes recién nacidos influyen en su material placentario. Al hacerlo, el equipo espera obtener información sobre cómo funciona la retroalimentación estelar y proporcionar nueva información para refinar las simulaciones por computadora de la evolución de las galaxias.

Europa Press

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA