Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 4 de agosto | "Al ver esto, Simón Pedro, se arrojó a los pies de Jesús, diciendo: Apártate de mí, Señor, que soy un pecador"
EP 1068 • 11:41

La Tierra tiene una nueva miniluna: un asteroide

El asteroide 2022 NX1 regresará al planeta en el 2051.
El asteroide 2022 NX1 regresará al planeta en el 2051. | Fuente: Imagen de urikyo33 en Pixabay

El asteroide 2022 NX1 orbitará la Tierra esporádicamente por unas décadas. En 2070, dicen los científicos, podría colisionar con nuestro planeta, aunque de forma “no peligrosa”.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un asteroide de entre 5 y 15 metros llamado 2022 NX1 se ha convertido en una nueva miniluna que orbitará esporádicamente la Tierra en algunos años.

La roca espacial regresará a la órbita terrestre entre 2051 y 2052, pero, en 2070, posiblemente mantenga una trayectoria de colisión con nuestro planeta.

Lo que se sabe de la nueva miniluna

El 2022 NX1 fue descubierto a mediados del año pasado desde las montañas de Namibia. Ahora, un grupo de científicos españoles ha publicado los resultados de su estudio a la roca desde el Gran Telescopio Canarias.

Según este informe publicado en Astronomy & Astrophysics, el equipo descartó las posibilidades de que se trate de restos de cohetes o escombros lunares.

El asteroide mantiene una órbita de herradura, con movimientos coorbitales con la Tierra. Según los cálculos, la gravedad del planeta provoca que se salga de su trayectoria convencional, provocando que el asteroide orbite algunos años la Tierra como una miniluna.

Este hecho se repetirá en las próximas décadas, por lo que será habitual escuchar de la roca próximamente.

¿Una colisión?

El detalle es que, en 2070, los cálculos indican que el asteroide estará en trayectoria a una colisión con el planeta.

Su tamaño, menor al del asteroide que causó el bólido de Chelyabinsk, permitirá que sea un evento poco peligroso, con un 70 % de probabilidades de que caiga sobre el mar.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA