Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Una enorme bola de fuego fue vista atravesando los cielos de España

Bola de fuego vista en España.
Bola de fuego vista en España. | Fuente: YouTube/Meteors

Un fenómeno de gran luminosidad fue visto en los cielos de Badajoz, España, la noche del 17 de junio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Durante la madrugada del 17 de junio, un roca procedente de un asteroide entró en la atmósfera convirtiéndose en una bola de fuego de color verde y rojo. Este fenómeno fue captado por los detectores del proyecto SMART. La roca entró en la atmósfera a 54,000 kilómetros por hora y gracias a su luminosidad se pudo registrar en varios observatorios astrnómicos.

"Las imágenes más espectaculares se grabaron desde Sevilla. Allí pareció caer verticalmente con color rojo y verde", ha explicado el doctor José María Madiedo, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía, en su perfil de Twitter.

El fenómeno se produjo al entrar en la atmósfera terrestre una roca procedente de un asteroide a gran velocidad. Sin embargo, "la roca no era muy grande", por lo que quedó destruida a 40 kilómetros de altitud sobre el nivel del suelo. "El rozamiento contra el aire va desgastando la roca", explica Madiedo a Cadena Ser.

Además, el astrofísico asegura que la bola de fuego alcanzó los 5,000 °C y "si hubiese sido una roca de un tamaño superior podría haber caído al suelo y en ese caso, tendríamos algún meteorito. Para provocar un daño grave tendría que tener un tamaño mucho más grande", añade Madiedo.

La gran luminosidad de la bola de fuego que atravesó los cielos de Badajoz fueron captadas por el proyecto SMART del Instituo de Astrofísica de Andalucía en los observatorios astronómicos de Sierra Nevada (Granada), Sevilla, La Hita (Toledo) y Huelva. El doctor Madiedo fue el encargado de analizar las imágenes que dejó la bola de fuego.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA