Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

40 años del vuelo inaugural del primer transbordador espacial: así era el Columbia

El Columbia marcó un antes y un después en la carrera espacial para EE. UU.
El Columbia marcó un antes y un después en la carrera espacial para EE. UU. | Fuente: NASA

Columbia despegó el 12 de abril de 1981 desde Estados Unidos y dio lugar a un programa de misiones que finalizó con el trágico accidente de su último vuelo en 2003.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El 12 de abril es una grata fecha para la astronomía. Mientras hace 60 años, el soviético Yuri Gagarin hacía historia y se convertía en el primer hombre en salir al espacio, hace 40 años la NASA realizaba el primer vuelo del primer transbordador espacial.

Columbia, como fue nombrado, despegó el 12 de abril de 1981 en la llamada misión STS-1 luego de una década de coordinaciones hasta llegar a ese punto.

Desde el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral en Florida, John Young y Bob Crippen fueron lanzados en el transbordador con sus trajes presurizados para orbitar la Tierra por 37 veces en dos días.

Columbia demoró 10 años

El transbordador Columbia fue aprobado en la década de los 70 y su demora en la construcción se debía a que se buscaba que sea lo suficientemente grande para cargas militares. El contexto de la Guerra Fría fue vital para ello.

Pese a ello, el modelo final mantiene un orbitador, un gran depósito externo y dos aceleradores de combustible. El orbitador tiene la nave propiamente dicha y una bodega de carga, además de un brazo articulado, que se usaba para liberar y recuperar satélites.

Columbia allanó el camino para nuevos transbordadores como Challenger (1982), Discovery (1983) o el Endeavour (1991).

La última misión del Columbia se designó como STS-107, y tuvo lugar entre el 16 de enero y el 1 de febrero de 2003. Durante el reingreso, los sensores térmicos detectaron un aumento inusual de temperatura en la región del impacto. Y debido al calor, el ala finalmente se desprendió, ocasionando que el transbordador girara violentamente sobre sí mismo, deshaciéndose estructuralmente.

Aquella fecha, Columbia se perdió completamente y en él murieron 7 astronautas. A partir de allí, la historia espacial tomaría otro rumbo fuera de los transbordadores.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA