Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Científicos descubren al culpable de los problemas de salud de los astronautas en el espacio

Los viajeros espaciales están en constante riesgo de enfermedades por los duros entornos espaciales.
Los viajeros espaciales están en constante riesgo de enfermedades por los duros entornos espaciales. | Fuente: Unsplash

El mayor estudio sobre la salud de los astronautas ofrece nuevas pistas sobre el impacto de la microgravedad y la radiación en el organismo, que ayudarán a planificar mejor futuras misiones de larga duración. El que más ha sorprendido a los científicos es la disfunción de la actividad mitocondrial. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Vivir en el espacio es mucho más sacrificado y mantiene más consecuencias de lo que se cree. Este duro entorno afecta de distintas formas a los astronautas, quienes sufren distintos males luego de los largos viajes espaciales. Y, ahora, un estudio revela qué parte del cuerpo sería el responsable de ello.

En un artículo publicado recientemente en la revista Cell, un equipo de científicos ha identificado al impulsor subyacente de todos los impactos en la salud de los astronautas en medio de sus misiones fuera de la Tierra: las mitocondrias.

"Hemos encontrado un mecanismo universal que explica los tipos de cambios que vemos en el cuerpo en el espacio y en un lugar que no esperábamos", dijo Afshin Beheshti, autor principal del artículo e investigador de KBR, que proporciona contrato de apoyo al Centro de Investigación Ames de la NASA en Silicon Valley de California. "Todo se sale de control y todo comienza con las mitocondrias".

Para esta investigación, se tomaron en cuenta datos recopilados durante décadas de investigación experimental en la Estación Espacial Internacional, con muestras de hasta 59 astronautas, así como también con datos de animales recopilados en GeneLab y el famoso estudio de los gemelos en el espacio.

Las mitocondrias son estructuras diminutas dentro de las células que producen energía para las unidades básicas de biología que componen nuestro cuerpo. Cuando esa producción de energía se interrumpe, muchos de los órganos clave del cuerpo y su sistema inmunológico pueden verse en peligro. Esta nueva investigación indica que esta ruptura en la actividad de las mitocondrias podría contribuir a los desafíos de salud o rendimiento que enfrentan los humanos en el espacio.

"Cuando comenzamos a comparar los tejidos de ratones que volaron en misiones espaciales separadas, notamos que la disfunción mitocondrial seguía apareciendo", dijo Beheshti. "Ya sea que analicemos problemas en los ojos o en el hígado, las mismas vías relacionadas con las mitocondrias fueron la fuente del problema".

Los datos de la NASA sobre humanos respaldaron esta hipótesis. Los cambios identificados en el sistema inmunológico del astronauta Scott Kelly durante su año en el espacio a partir de 2015 pueden explicarse también por los cambios observados en la actividad de sus mitocondrias. Las muestras de sangre y orina de docenas de otros astronautas mostraron más evidencia de que, en varios tipos de células, estar en el espacio conducía a una actividad mitocondrial alterada.

Los más de 30 estudios que se realizaron identificaron otros cambios moleculares clave que tendrían un serio impacto en la salud de los astronautas: Daño en el ADN, estrés oxidativo, alteraciones de la longitud de los telómeros, cambios en el microbioma y regulación genética.

Ahora, con mayor conocimiento del tema, se podrán comprender los efectos de la baja gravedad, la radiación y más variables en la vida de los astronautas. Este estudio será clave para evitar el riesgo de los futuros para la Luna, Marte y otros confines de la galaxia.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA