Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E245: Hola a los asistentes de voz con Inteligencia Artificial y adiós a Twitter (de verdad)
EP 245 • 27:02
Nutriagenda
EP29 | Qué debemos comer para cuidar los riñones
EP 29 • 39:14
Reflexiones del evangelio
Domingo 19 de mayo | (Pentecostés) - "Exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: Reciban el Espíritu Santo; a quienes les perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos"
EP 637 • 12:30

Las maravillosas y extravagantes tormentas de Júpiter siguen bajo el interés de científicos

Las poderosas tormentas de Júpiter son arduamente estudiados.
Las poderosas tormentas de Júpiter son arduamente estudiados. | Fuente: NASA

Varios científicos intentan estudiar las tormentas más poderosas de Júpiter, el planeta gaseoso más grande del Sistema Solar.

Júpiter posee muchos misteros, las tormentas del quinto planeta son las más poderosas del sistema solar. Es por esta razón que científicos realizaron un estudio reuniendo datos del Observatorio Gemini en Hawai, el Telescopio Espacial Hubble y la nave espacial Juno para poder comprender estas fenómenos gigantes.

Las tormentas en Júpiter pueden alcanzar 65 kilómetros de altura, son cinco veces más grandes que sus semejantes en la Tierra. Los rayos que expulsan estas tormentas estallan tres veces más poder que los más poderosos vistos en nuestro planeta.

Imáganes infrarrojas de Júpiter tomadas por el telescopio Gemini.
Imáganes infrarrojas de Júpiter tomadas por el telescopio Gemini. | Fuente: Europa Press 2020

La nave espacial Juno que orbita a Júpiter se hunde muy por encima del planeta gaseoso una vez cada 53 días. A esta altura, la nave es testigo de tipos de señales de radio producidas por un rayo, incluso en el lado del día de Júpiter, estas señales permite a los astrónomos detectar un rayo.

A medida de que Juno desciende, el Observatorio Gemini en la Tierra y el Telescopio Hubble en órbita apuntan sus miradas en la región. Estas tres invensiones humanas se encargan de examinar los eventos en microondas y ondas de radio de alta energía que produce Júpiter.

“El radiómetro de microondas de Juno sondea profundamente en la atmósfera del planeta al detectar ondas de radio de alta frecuencia que pueden penetrar a través de las gruesas capas de nubes. Los datos de Hubble y Gemini nos pueden decir qué tan gruesas son las nubes y qué tan profundo estamos viendo dentro de las nubes", explicó Amy Simon, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

El Telescopio Hubble, el Observatorio Gemini y la nave Juno estudian al gigante Júpiter.
El Telescopio Hubble, el Observatorio Gemini y la nave Juno estudian al gigante Júpiter. | Fuente: TheNextWeb

Al combinar los datos de este trío de observatorios es posible responder algunas interrogantes sobre las poderosas tormentas de Júpiter. Las regiones oscuras que se ven oscuras en la luz visible son bastante brillantes en las imágenes infrarrojas, lo que muestra que se extienden hasta la tormenta.

Un video de la NASA muestra un vuelo similado dentro de la gran mancha roja de Júpiter, basados en datos de la nave espacial Juno.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA