60 impresionantes imágenes del universo que nos ha dejado Hubble
Una mariposa parece emerger de la muerte de una estrella en la nebulosa planetaria NGC 6302.Fuente: NASA
Una burbuja gaseosa en el núcelo de la galaxia NGC 3079.Fuente: NASA
La Nebulosa del Cono (NGC 2264). Gas y polvo en el proceso de creación de estrellas.Fuente: NASA
La hamburguesa de Gómez. Una nebulosa situada en la constelación de Sagitario.Fuente: NASA
Gas denso y polvo en las capas exteriores de la Nebulosa del Cono.Fuente: NASA
Galaxias alineadas (NGC 3314).Fuente: NASA
Impresionante imagen de la estrella V838 Monocerotis.Fuente: NASA
La Nebulosa del Huevo.Fuente: NASA
Nacimiento de una estrella en la galaxia M33.Fuente: NASA
Polvo alrededor del núcleo de la Galaxia del Ojo Negro.Fuente: NASA
La burbuja interestelar N44F.Fuente: NASA
Uno de los pilares de la Nebulosa del Águila (M16).Fuente: NASA
Las tormentas en Júpiter son captadas por Hubble con ayuda de IRTF.Fuente: NASA
Cúmulo de estrellas en NGC 2074.Fuente: NASA
Una larga región de Nubes de Magallanes.Fuente: NASA
Una supernova que se asemeja a un adorno navideño.Fuente: NASA
La Nebulosa Carina.Fuente: NASA
La Nébula Eskimo (NGC 2392).Fuente: NASA
El centro de la Nebulosa de Orión.Fuente: NASA
Los Pilares de la Creación en la Nebulosa del Águila.Fuente: NASA
Impresionantes formas en la Nebulosa de la Laguna.Fuente: NASA
Hubble 5, una nebulosa planetaria con los lóbulos.Fuente: NASA
El centro de la galaxia NGC 1808.Fuente: NASA
Vista más cercana a la galaxia NGC 4314.Fuente: NASA
Nebulosa NGC 3603.Fuente: NASA
Galaxia de Andrómeda, también conocida como Galaxia Espiral M31.Fuente: NASA
Una estrella joven bota material al espacio interestelar.Fuente: NASA
Fuegos artificiales celestiales en un cúmulo de estrellas.Fuente: NASA
La Nebulosa Cabeza de Caballo.Fuente: NASA
La gigante Nebulosa NGC 3603.Fuente: NASA
Gas envuelve la muerte de una estrella en la Nebulosa de la Hélice.Fuente: NASA
Los restos de una supernova en la región N 63.Fuente: NASA
La Galaxia del Cigarro (M82).Fuente: NASA
Cúmlos de superestrellas.Fuente: NASA
La galaxia espiral NGC 6503.Fuente: NASA
La Estrella Pistola, una de las estrellas hipergigantes e hipermasivas de la Vía Láctea.Fuente: NASA
La nébula planetaria NGC 6751 se asemeja a un ojo.Fuente: NASA
Estrellas azules forman una anillo alrededor del núcleo de la Galaxia AM 0644-741.Fuente: NASA
Nebulosa de la Laguna tiene una estrella 200 mil veces más brillante que el Sol.Fuente: NASA
Nebulosa Fantasma (IC 63).Fuente: NASA
Nebulosa del Cangrejo del Sur.Fuente: NASA
El nacimiento de una estrella en la gigante Nebulosa (NGC 2014). Su vecina azul (NGC 2020) la acompaña en las Nubes de Magallanes.Fuente: NASA
La Nebulosa de la Tarántula.Fuente: NASA
Las capas de la Nebulosa Ojo de Gato.Fuente: NASA
Estrellas formándose en la Nebulosa de la Quilla.Fuente: NASA
Una nebulosa planetaria captada por Hubble.Fuente: NASA
Una estrella joven se manifiesta en la Nebulosa Carina.Fuente: NASA
Hubble y una vista impresionante de la "Montaña Mística" en la Nebulosa Carina.Fuente: NASA
Galaxia espiral NGC 4911 en el cúmulo Coma.Fuente: NASA
Galaxia Centaurus A.Fuente: NASA
Galaxia NGC 4214, un laboratorio de formación de estrellas.Fuente: NASA
Región S106 donde se forman estrellas.Fuente: NASA
Vista panorámica de una turbulenta región de formación de estrellas.Fuente: NASA
Vista de las Nubes de Magallanes.Fuente: NASA
Una nebulosa planetaria en NGC 5189.Fuente: NASA
La Nebulosa del Anillo, los restos de una estrella similar al Sol.Fuente: NASA
Fuegos artificiales celestiales en el cúmulo de estrellas Westerlund 2.Fuente: NASA
Restos de la Nebulosa del Velo.Fuente: NASA
La Nebulosa de la Burbuja.Fuente: NASA
Galaxias Antennae.Fuente: NASA