Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

El telescopio Hubble captó una “galaxia fantasmal”

El telescopio Hubble capta una galaxia fantasmal.
El telescopio Hubble capta una galaxia fantasmal. | Fuente: ESA/HUBBLE & NASA, M. GREGG

Las colas de los brazos espirales externos aparecen de manera extremadamente tenue.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una característica notable de la mayoría de las galaxias espirales es la multitud de brazos espirales arqueados que aparentemente giran desde el centro de la galaxia.

En esta imagen, tomada con el telescopio espacial Hubble de la NASA / ESA, los impresionantes brazos espirales de color azul plateado de la galaxia NGC 4848 se observan con inmenso detalle.

No solo vemos la sección interna de los brazos espirales que contiene cientos de miles de estrellas jóvenes, brillantes y azules, sino que Hubble también ha capturado las colas extremadamente tenues de los brazos espirales externos. En el fondo aparecen innumerables galaxias más distantes y deliciosamente diversas, informa la NASA.

Esta tenue galaxia espiral barrada fue descubierta por primera vez en 1865 por el astrónomo alemán Heinrich Louis d'Arrest. En su carrera, Heinrich también descubrió notablemente el asteroide 76 Freia y muchas otras galaxias, y también contribuyó al descubrimiento de Neptuno.

Si se encuentra en el hemisferio norte con un gran telescopio, es posible que se pueda observar la apariencia fantasmal de esta débil galaxia dentro de la débil constelación de Coma Berenices (Cabello de Berenice).

(Con información de Europa Press)

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA