El asteroide descubierto en Navidad de 2024 mantiene en alerta a la NASA. Los científicos tienen hasta abril para estudiarlo antes de que desaparezca hasta 2028.
La NASA ha actualizado sus cálculos sobre el asteroide 2024 YR4, elevando la probabilidad de impacto contra la Tierra a un 3.1% para diciembre de 2032, según los últimos datos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS).
Esta cifra, que ha aumentado significativamente desde su descubrimiento en Navidad de 2024, representa uno de los mayores riesgos de impacto registrados en la historia reciente.
► China crea equipo de defensa planetaria ante asteroide que amenaza la Tierra en 2032

El cálculo de probabilidad de impacto más reciente compartido por la NASA.Fuente: NASA
El objeto espacial, que mide entre 40 y 100 metros de diámetro, ha alcanzado un nivel 3 en la Escala de Torino, un sistema que evalúa el riesgo de impacto de objetos cercanos a la Tierra en una escala del 0 al 10. Davide Farnocchia, ingeniero de navegación del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, destaca lo inusual de esta situación, ya que la mayoría de los objetos espaciales monitoreados se mantienen en nivel 0.
La comunidad científica enfrenta un desafío significativo: el asteroide desaparecerá de la vista de los telescopios terrestres a partir de abril de 2025 y no será visible nuevamente hasta 2028, debido a su peculiar órbita que lo lleva entre Marte y Júpiter. Esta limitación temporal ha provocado una intensa campaña de observación utilizando los recursos más avanzados disponibles.
La NASA se moviliza para conocer más sobre 2024 YR4
Para maximizar la recopilación de datos, la NASA ha anunciado el despliegue del Telescopio Espacial Webb, el más potente jamás lanzado al espacio. Este instrumento permitirá no solo medir con precisión la órbita del asteroide, sino también analizar su luz infrarroja emitida, proporcionando estimaciones más precisas sobre su tamaño y composición.
El potencial impacto, programado para el 22 de diciembre de 2032, liberaría una energía equivalente a 7.8 megatones de TNT.
Para contextualizar la amenaza respecto a otros objetos del espacio exterior, los científicos comparan su tamaño con el asteroide de Tunguska que en 1908 devastó un área de aproximadamente 2,000 kilómetros cuadrados en Siberia. Si bien el 2024 YR4 no representa una amenaza de extinción global, podría causar daños significativos si impactara en una zona poblada.
La velocidad del asteroide, calculada en 17.32 kilómetros por segundo al momento del potencial impacto, añade otro factor de preocupación. Los cálculos actuales se basan en 370 observaciones realizadas desde su descubrimiento hasta el 18 de febrero de 2025.
Los expertos enfatizan que, aunque la probabilidad de impacto es relativamente baja, la situación merece una atención especial debido a su clasificación en la Escala de Torino.
La NASA mantiene una postura de cautela, pero con seguimiento a detalle. Por su parte, China ya ha empezado a reclutar especialistas para formar un equipo de defensa planetaria.
Comparte esta noticia