Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

La NASA desarrolla un rover capaz de hacer rápel en acantilados espaciales

Prueba de campo del rover DuAxel
Prueba de campo del rover DuAxel | Fuente: NASA | Fotógrafo: NASA/JPL-CALTECH/J.D. GAMMELL

El rover DuAxel está siendo diseñado para las superficies más complicada de la Luna, Marte y otros astros.

La NASA está diseñado un nuevo vehículo explorador de otros planetas, capaz de descender por los lados de los cráteres y acantilados casi verticales en la Luna, Marte y más allá.

Compuesto por un par de vehículos ensamblables de dos ruedas, el DuAxel procede de la siguiente manera antes de adentrarse en pendientes inclinadas: El rover se detiene, baja su chasis y lo ancla al suelo antes de dividirse en dos. Con la mitad trasera de DuAxel (abreviatura de 'dual-Axel') firmemente en su lugar, la mitad delantera se desacopla y se aleja rodando sobre un solo eje.

Todo lo que conecta las dos mitades ahora es una correa que se desenrolla cuando el eje principal se acerca al peligro y desciende en rápel por la pendiente, utilizando instrumentos guardados en el cubo de la rueda para estudiar una ubicación científicamente atractiva que normalmente estaría fuera de su alcance.

Este escenario se desarrolló durante una prueba de campo en el desierto de Mojave, cuando un pequeño equipo de ingenieros del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA sometió al rover modular a una serie de desafíos para probar la versatilidad de su diseño. 

"DuAxel funcionó extremadamente bien en el campo, demostrando con éxito su capacidad para acercarse a un terreno desafiante, anclar y luego desacoplar su rover Axel atado", dijo en un comunicado Issa Nesnas, tecnóloga en robótica de JPL. "Axel entonces maniobró de forma autónoma por pendientes empinadas y rocosas, desplegando sus instrumentos sin la necesidad de un brazo robótico".

La idea detrás de la creación de dos vehículos de un solo eje que se pueden combinar en uno con una carga útil central es maximizar la versatilidad: la configuración de cuatro ruedas se presta para conducir grandes distancias a través de paisajes accidentados; la versión de dos ruedas ofrece una agilidad que los rovers más grandes no pueden.

Concebido sobre el papel para el transporte modular en los años 90 del siglo XX, el desarrollo de Axel se repensó para misiones futuras hace unos años con el descubrimiento en barrancos de Marte de lo que parecían ser salidas estacionales de agua líquida (características oscuras conocidas como líneas de pendiente recurrentes), lo que aumentó el interés en el uso de robots para tomar muestras.

Europa Press

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA