Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Luna de Fresa: por qué lleva este nombre y desde dónde podrá verse este 5 de junio

La Luna de Fresa podrá ser visto en varias parte de Europa, Asia y América del Sur este 5 de junio.
La Luna de Fresa podrá ser visto en varias parte de Europa, Asia y América del Sur este 5 de junio. | Fuente: Unsplash

Un eclipse lunar será el próximo evento astronómico que durará apróximadamente 3 días y será visible en algunas partes del planeta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La próxima Luna de Fresa será el viernes 5 de junio por la tarde apareciendo frente al Sol. Este evento astronómico llamado eclipse prenumbral durará hasta la madrugada del domingo 7 de junio.

La Luna estará lo suficientemente cerca del lado opuesto al Sol que pasará por la sombra de la Tierra. Este es uno de los nodos lunares que existirá a lo largo del año, y es el segundo de la temporada de eclipses.

Este eclipse lunar será visible en gran parte de Europa, Asia, Australia y algunas partes de Amércia del Sur. Sin embargo, para los que no pueden verlo, el proyecto virtual Telesecope hará una transmisión del evento lunar.

¿Qué es un eclipse prenumbral?

El próximo evento lunar del 5 de junio es nombrado así porque pasa a través de la sombra del planeta. Los eclipses se clasifican en parciales, totales y prenumbrales; este último se refiere a los momentos en que nuestro satélite natural, entra en el cono de sombra que la Tierra crea al estar entre el Sol y la Luna.

¿Por qué Luna de Fresa?

Según la NASA, la Luna llena de junio fue conocido como Luna de Fresa por las tribus Algonquin. "El nombre viene de la relativamente corta temporada de la cosecha de fresas en el norte-este de los Estados unidos". Del lado europeo, a esta Luna se le llama "Honey Moon" o "Luna de Miel". Este nombre está vinculada a la costumbre de casarse en junio.

Este es el mapa donde será visible el próximo eclipse lunar del 5 de junio.
Este es el mapa donde será visible el próximo eclipse lunar del 5 de junio. | Fuente: Space.com

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA