Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 27 de abril | "Los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: Paz a ustedes. Como el Padre me ha enviado así también los envió yo"
EP 952 • 12:05
RPP Data
Aumentan casos de hackeo de WhatsApp y delitos informáticos en el país
EP 271 • 03:16
El poder en tus manos
EP182 | INFORMES | Elecciones 2026: Cómo las economías ilegales buscan infiltrarse en la política
EP 182 • 02:52

Marte se mueve “en forma de trompo” en sus polos

Los investigadores han detectado el bamboleo de Chandler en Marte, el primero en un cuerpo del sistema solar además de la Tierra, sobre la base de mediciones de naves espaciales que orbitan alrededor del Planeta Rojo.
Los investigadores han detectado el bamboleo de Chandler en Marte, el primero en un cuerpo del sistema solar además de la Tierra, sobre la base de mediciones de naves espaciales que orbitan alrededor del Planeta Rojo. | Fuente: NASA / JPL / USGS

El efecto, llamado bamboleo de Chandler, debería disminuir naturalmente como en la Tierra.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Por primera vez fuera de la Tierra, científicos han detectado el bamboleo de Chandler en Marte, un movimiento repetido de los polos en la superficie del planeta alejándose de su eje de rotación promedio.

El bamboleo de Chandler surge cuando un cuerpo en rotación no es una esfera perfecta. Este desequilibrio afecta su giro. El resultado es un meneo que se asemeja al de un trompo que se balancea a medida que pierde velocidad, en lugar del suave giro de un globo perfectamente equilibrado.

Las mediciones realizadas durante casi 2 décadas por naves espaciales en órbita alrededor de Marte revelaron que, en la superficie, los polos del planeta se desvían hasta 10 centímetros del eje de rotación promedio, con un ciclo repetido de aproximadamente 207 días.

Los nuevos hallazgos, publicados por eos.org -de la American Geophysical Union- proporcionan nuevos conocimientos sobre el interior de Marte. La cantidad de tiempo que tarda el polo en completar un ciclo de oscilación refleja cuánto puede deformarse el manto de Marte, proporcionando pistas sobre sus propiedades materiales y su estado térmico.

"[El bamboleo de Chandler] es una señal muy pequeña, por lo general", dijo Alex Konopliv, un ingeniero aeroespacial del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California. "Se necesitan muchos años y datos de alta calidad para detectarlo", dijo. Un estudio anterior, por ejemplo, no tenía suficientes puntos de datos para diferenciar el bamboleo de Chandler de los efectos estacionales. Konopliv es el autor principal de la nueva investigación, que se publicó en Geophysical Research Letters de AGU.

El bamboleo de Chandler es uno de los varios movimientos descentrados exhibidos por la Tierra cuando gira sobre su eje. El bamboleo de Chandler de la Tierra varía de 3 a 6 metros en los polos y tiene un patrón que se repite aproximadamente cada 433 días. Aunque tal movimiento debería amortiguarse naturalmente con el tiempo, en la Tierra persiste debido al fondo del océano y las fluctuaciones de la presión atmosférica.

En el nuevo estudio, los investigadores pudieron confirmar el movimiento en Marte calculando los efectos gravitacionales en las órbitas de dos naves espaciales de la NASA que rodean el Planeta Rojo: Mars Odyssey y Mars Reconnaissance Orbiter. La gran cantidad de datos, recopilados durante 18 años y no disponibles durante análisis anteriores, aseguró que la oscilación identificada fuera intrínseca a la forma y el interior del planeta, en lugar de factores externos como el derretimiento estacional de los casquetes polares.

"Es sorprendente que puedan detectar esto", dijo Francis Nimmo, científico planetario de la Universidad de California en Santa Cruz, que no participó en el nuevo trabajo. "Es un testimonio de lo que se puede hacer con una línea de base realmente larga de datos realmente buenos", dijo.

Al igual que el bamboleo de Chandler de la Tierra, el movimiento en Marte debería disminuir naturalmente. Los investigadores aún no saben qué es lo que mantiene el bamboleo, pero estudios anteriores indican que probablemente se deba a cambios en la presión atmosférica. 

El conocimiento sobre el bamboleo de Chandler proporciona un vistazo al interior de Marte: el movimiento es impulsado por las propiedades del manto, la capa debajo de la corteza del planeta. Los nuevos resultados proporcionan información sobre las propiedades del manto, en particular sobre cómo se deforma en períodos más largos, dijo Attilio Rivoldini, físico del Real Observatorio de Bélgica en Bruselas y coautor del nuevo trabajo. Dicha información podría ayudar a orientar los estudios futuros del interior de Marte al proporcionar nuevos conocimientos sobre su temperatura y composición.

(Con información de Europa Press)

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA