Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Carreteras de la muerte: Vías en regiones que ponen en riesgo a la población
EP 1137 • 04:53
Código Pulp
EP02 | T1 | La extraña amistad entre H. P. Lovecraft y Robert E. Howard
EP 2 • 55:43
Reflexiones del evangelio
Jueves 23 de mayo | (Jesucristo, sumo y eterno sacerdote) - "Tomen, esto es mi cuerpo. Después tomó el cáliz, pronunció la acción de gracias, se lo dio y todos bebieron"
EP 641 • 12:16

Así será Orbilander, la misión propuesta a la NASA para buscar vida en Encélado, una luna de Saturno

El concepto de este artista muestra a Orbilander en su configuración aterrizada en la luna Encelado de Saturno
El concepto de este artista muestra a Orbilander en su configuración aterrizada en la luna Encelado de Saturno | Fuente: Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins

Esta sonda quiere llegar al satélite en 2050 para analizar y comprender más sus condiciones y saber si existe vida en este astro.

Un proyecto de misión que puede funcionar como orbitador y módulo de aterrizaje y responda a la pregunta de si hay vida en la luna Encélado de Saturno ha sido presentada a la NASA.

La nave espacial Cassini de la NASA dejó un legado de descubrimientos cuando terminó su misión de 13 años a Saturno en 2017. Uno de los mayores hallazgos: la luna helada Encelado tiene un océano subterráneo que descarga agua al espacio. Las fisuras cortadas en el polo sur tienen temperaturas lo suficientemente cálidas como para sugerir que el núcleo de la luna está calentando el océano. En la Tierra, lugares similares llamados respiraderos hidrotermales son puntos críticos para la vida.

Científicos e ingenieros del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins en Maryland quieren investigar esta luna in situ y han presentado su proyecto de misión Orbilander.

"Sabemos que hay un océano subsuperficial y tenemos todas las razones para sospechar que es habitable", dijo Shannon MacKenzie, científica planetaria y autora principal del estudio del concepto de la misión Orbilander. "Tenemos la tecnología para ir y probarlo, gracias a las plumas de agua".

Con un presupuesto estimado en 2.500 millones de dólares, Orbilander es un concepto de misión insignia que se está estudiando para la próxima encuesta decenal de ciencia planetaria, un informe elaborado por la comunidad que se produce cada 10 años para orientar las prioridades de la misión de la NASA.

Orbilander comenzaría orbitando Encelado durante aproximadamente 200 días, una tarea nada sencilla con el campo de gravedad gigante de Saturno al lado. El equipo planea confiar en las maniobras de mantenimiento de la estación desarrolladas para otras misiones y elegir trayectorias orbitales que equilibren la salud de la nave espacial con el retorno científico.

A pesar de su brillante aparición en las imágenes de Cassini, las plumas de Encelado no son muy densas: Orbilander volará a través de algo más parecido a una nube que a un rociador de jardín. Las partículas de las plumas se canalizarán hacia los instrumentos científicos a altas velocidades a medida que la nave espacial avanza, lo que requiere que el equipo idee formas de desacelerarlas suavemente para que no se pulvericen.

Gran parte del tiempo en órbita se dedicará a buscar el lugar adecuado para aterrizar. A pesar de la extensa vigilancia de Cassini de Saturno y sus lunas, no hay suficientes datos topográficos de alta resolución disponibles para el polo sur de Encelado.

Una vez que se encuentra una ubicación, Orbilander se pondría de lado y se convertiría en un módulo de aterrizaje. Descendería usando una navegación relativa al terreno similar a la que usará OSIRIS-REx para capturar una muestra del asteroide Bennu, y lo que usará la misión Dragonfly a la luna Titán de Saturno para volar alrededor de la superficie. Dos fuentes de energía nuclear mantendrán a Orbilander en funcionamiento durante un año y medio.

Orbilander se basaría en un conjunto complejo de instrumentos para determinar si el agua de Encelado tiene una mezcla de sustancias químicas propicias para la vida tal como la conocemos, y buscaría aminoácidos, lípidos y células. Los instrumentos incluyen espectrómetros de masas para pesar y analizar moléculas, un sismómetro, un microscopio y un secuenciador de ADN. Para la percepción remota, la nave espacial tendría cámaras, sondas de radar y un altímetro láser.

A diferencia de la mayoría de las otras lunas con océanos subsuperficiales, los géiseres de Encelado ofrecen una oportunidad única para tomar muestras del agua sin tener que perforar la superficie. Orbilander no solo accederá a las columnas volando a través de ellas en órbita, sino que también capturará el material de las columnas que caen a la superficie después de que la nave aterrice.

Si es respaldado en la próxima encuesta decenal y seleccionado por la NASA para su desarrollo, Orbilander no se lanzaría hasta 2038 y llegaría a Encélado hasta al menos 2050, cuando el polo sur de Encélado esté a la luz del sol.

Europa Press

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA