Nataly Rojas, astronauta análoga de la UNMSM, explica en RPP qué son las misiones análogas, simulaciones en la Tierra que entrenan astronautas, prueban tecnologías y validan protocolos antes de ir al espacio.
Nataly Rojas Barnett se ha convertido en la primera comandante astronauta análoga peruana, y conversó en RPP sobre la definición de esta función, así como su recorrido desde su infancia. Ella hace poco lideró la misión Aurora en Polonia, proyecto que simuló las condiciones de vida en Marte.
"Un astronauta análogo es una persona que participa dentro de una misión análoga. Una misión análoga es el paso fundamental para cualquier tipo de misión espacial. Ningún astronauta, ninguna tecnología, ningún protocolo es enviado al espacio sin antes haberse probado aquí en la tierra", señaló en Encendidos.
Nataly Rojas señaló que su pasión para la ingeniería espacial la lleva desde que es menor de edad. En Perú el primer paso para acercarse fue la ingeniería electrónica en donde encontró "una gran familia" en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), sobre todo en la facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica.
"Es ahí donde comienzo a buscar grupos de trabajo con respecto a temas del sector espacial. Más adelante lo encuentro en la UNI y fuimos seleccionados un grupo de la UNI para sustentar nuestro proyecto en Turquía. Entonces, viajo a Turquía cuando tenía 19 años y es ahí donde se abren todas las puertas", destacó en RPP.
¿Cómo ir al espacio?
Nataly Rojas comentó que existen dos vías para ir al espacio, "una es de manera turística" y la otra es "con el fin de traer avances con respecto a temas de ciencia o tecnología".
"[Vía turística] Esa es una de las maneras más rápidas en las que uno puede llegar al espacio. Existe otra que es con temas y propósitos científicos. Esta preparación requiere, por regulaciones, tener sí o sí una maestría con respecto a temas de STEM. Es decir, ciencias, matemáticas y ingeniería", declaró a RPP.
¿Cuál es la preparación previa?
Nataly Rojas informó que la preparación para viajar al espacio en el turismo es mucho más rápido con relación a las misiones espaciales para fines científicos.
"De todas maneras se tiene que entrenar el tema de las fuerzas G, que es el tipo de presión, por así decirlo, que uno siente cuando está en la fase de lanzamiento. Es como si sobre ti estuvieran cuatro o cinco personas y el proceso de respirar es complicado, de concentrarse, mantener la calma, pero con un adecuado entrenamiento, pues es posible", mencionó.
Rol y próximo evento
Respecto al School of Leadership and Education Sciences, Nataly Rojas comentó que es un programa "altamente competitivo" en el cual postularon alrededor de 8 mil personas con una tasa de aceptación del 0.27%.
"El objetivo de este programa era seleccionar únicamente a 21 líderes mundiales de cada país para poner sobre la mesa los asuntos que más problemáticas traían a sus países. Y en mi caso llevé el tema de la educación, la educación en los lugares más alejados del Perú. Y junto a ellos, pues se resuelven esos temas de conflicto. Tenemos profesores que nos capacitan, que nos orientan sobre cómo encaminar realmente bien a sus proyectos", mencionó.
Nataly Rojas se prepara para participar en el International Astronautical Congress (IAC), que es el congreso espacial más importante a nivel mundial, donde tendrá la oportunidad de interactuar con profesionales y astronautas de diferentes países, compartir su investigación y buscar posibles colaboraciones futuras.