Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

La empresa Rocket Lab recuperó su cohete con paracaídas luego de enviar satélites al espacio

El cohete Electron de Rocket Lab antes de su despegue este jueves por la noche.
El cohete Electron de Rocket Lab antes de su despegue este jueves por la noche. | Fuente: Rocket Lab

Formaba parte de una prueba general para recuperar y reutilizar cohetes en el futuro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La empresa Rocket Lab envió 30 satélites de comunicaciones (y un gnomo del creador del Dota 2) al espacio este jueves y logró recuperar el cohete para su futura reutilización gracias a una serie de paracaídas.

Electron, el cohete de la compañía, se utiliza para lanzar pequeñas sondas a la órbita baja terrestre. En sus 15 lanzamientos previos, se utilizó un nuevo sistema para cada uno de ellos, pero la empresa ahora pretende intentar salvar la mayor parte del cohete para misiones posteriores.

El plan previsto es que, a una cierta altitud, el Electron desplegará un paracaídas abatible y un paracaídas principal para frenar su caída. Mientras el cohete desciende lentamente a la Tierra, Rocket Lab envía un helicóptero para sujetar la línea de los paracaídas, atrapando efectivamente el vehículo desde el aire y evitando que el hardware golpee el océano.

Durante este decimosexto lanzamiento, Rocket Lab practicó esos pasos, incluido el despliegue del paracaídas, después de lanzar el Electron desde las instalaciones principales de la compañía en Nueva Zelanda. Sin embargo, la compañía se saltó el paso final de arrebatar el Electron del aire y el cohete finalmente cayó en el Océano Pacífico.

Rocket Lab planea sacar el cohete Electron del agua y llevar el hardware a una fábrica para examinarlo en detalle.

El aterrizaje exitoso de la primera etapa del Electron acercó a Rocket Lab, con sede en California, a reutilizar los propulsores de cohetes, lo que, según la compañía, le permitirá lanzar misiones a una cadencia más rápida y potencialmente reducir costos.

Este sistema es distinto al de SpaceX, quien aterriza sus cohetes Falcon 9 en una plataforma o en una nave autónoma de drones.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA