Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Satélite peruano llevó al espacio un mensaje en quechua

Se trata del satélite simétrico más potente de la región en su categoría y que será operado por ingenieros peruanos desde el Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS), ubicado en Punta Lobos, Pucusana.
Se trata del satélite simétrico más potente de la región en su categoría y que será operado por ingenieros peruanos desde el Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS), ubicado en Punta Lobos, Pucusana. | Fuente: arianespace

Las imágenes que logre captar el Perú SAT-1 servirán como fuente de información para campos que van desde la gestión del agua hasta desastres naturales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

"Kausachun Perú" es el mensaje en quechua que llevó el satélite peruano que fue lanzado este jueves desde el puerto espacial de Kourou, en la Guayana Francesa.

Orgullo nacional. La frase traducida en español significa ¡Viva el Perú! Pero no será la única, ya que irá acompañada de "aquí van los sueños, el trabajo y el éxito de los peruanos que trabajan y desarrollan la capacidad espacial del Perú”.

Potencia. El lanzamiento del satélite de observación submétrica fue a las 8:43 p.m. y fue seguido desde el Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS) de Perú, ubicado en el balneario de Pucusana, en el sur de Lima. El ministro de Defensa, Mariano González, dijo que "el lanzamiento del Perú SAT-1 marcará un hito porque nos proveerá por primera vez de una capacidad tecnológica durante 10 años”.

Características. Pesa 400 kilos y viajará a una velocidad de 7 kilómetros por segundo, además orbitará a 694 kilómetros de distancia de la Tierra con un ancho de barrido de 14,5 kilómetros. Es considerado el satélite de observación más sofisticado de América Latina, ya que tiene una resolución de 0,7 metros y es capaz de identificar objetos con dimensiones menores a un metro. Sus beneficios llegarán a campos como la seguridad, defensa nacional, actividades productivas y prevención de desastres.

Construcción. El Perú SAT-1 fue construido en Francia por la compañía Airbus Defence and Space con participación de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida), la agencia espacial de Perú. (Con información de EFE)

El titular de Defensa señaló que más allá de los cuestionamientos de tipo administrativo a la adquisición del satélite, no se debe perder la perspectiva de la importancia que la puesta en funcionamiento de este sistema tiene para el país.
El titular de Defensa señaló que más allá de los cuestionamientos de tipo administrativo a la adquisición del satélite, no se debe perder la perspectiva de la importancia que la puesta en funcionamiento de este sistema tiene para el país. | Fuente: Andina
El PerúSat-1 será operado por ingenieros peruanos desde el Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS), ubicado en Punta Lobos, Pucusana.
El PerúSat-1 será operado por ingenieros peruanos desde el Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS), ubicado en Punta Lobos, Pucusana. | Fuente: Andina
Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA