Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Superluna y eclipse lunar: en qué consiste el doble fenómeno astronómico de este 26 de mayo

"La superluna de flores" y la "luna de sangre" se harán visibles este miércoles en la mañana. | Fuente: NASA

El cielo será testigo de un evento doble en la madrugada/amanecer del 26 de mayo. ¿El protagonista? La Luna.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este miércoles 26 de mayo, desde muy tempranas horas, el cielo presentará un evento astronómico doble: una superluna y un eclipse lunar total.

Por partes. Primero, una superluna ocurre cuando el satélite se encuentra en la fase de luna llena y coincide con su máximo acercamiento a la Tierra, el llamado perigeo. La órbita lunar no es circular, es elíptica, lo que genera este fenómeno.

A la superluna de mayo también se le conoce como “la superluna de flores” porque se presenta en la etapa de primavera en el hemisferio norte, cuando aparecen las flores. 

El segundo evento, el eclipse lunar total, sucede cuando la Tierra pasa entre la Luna y el Sol, generando una sombra sobre el satélite.

Durante este evento en particular, la Luna se verá rojiza debido a que la luz solar llegará filtrada por la atmósfera terrestre. Por lo mismo, también se le denomina la “luna de sangre”.

El hecho que ambos fenómenos coincidan solo sucede cada dos años y medio.

Como tal, el suceso principal durará 15 minutos a las 6:15 de la mañana, pero la transición total dura 5 horas, por lo que la superluna será visible desde las 1:45.

El evento, ¿visible en todo el mundo?

El eclipse lunar total y la superluna de este 26 de mayo será visible en la mayor parte de Sudamérica y la costa oeste de Norteamérica.

La fase del eclipse total será visible cerca de la puesta de la luna en el oeste de Estados Unidos y Canadá, todo México, la mayor parte de Centroamérica y Ecuador, el oeste de Perú y el sur de Chile y Argentina. El eclipse se puede ver en su totalidad en el este de Australia, Nueva Zelanda y las islas del Pacífico, incluido Hawai.

A diferencia de un eclipse solar, no necesitará lentes especiales para ver este eclipse lunar.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA