Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

Telescopio capta la forma de un pez japonés en colorida nebulosa

Telescopia capta la forma de un pez japonés en colorida nebulosa
Telescopia capta la forma de un pez japonés en colorida nebulosa | Fuente: Europa Press / Unplash

Gum 3, captado por el telescopio de sondeo VLT, es una nube interestelar de gas y polvo ubicada a unos 3600 años luz de distancia, entre las constelaciones de Monoceros y Canis Major.

El telescopio de sondeo VLT (VST), ubicado en el Observatorio Paranal de ESO en el desierto chileno de Atacama (Chile), ha captado la colorida nebulosa Gum 3, que se parece a un pez carpa Koi en la imagen.

Equipado con el instrumento OmegaCAM, una enorme cámara de 268 megapíxeles, el telescopio está diseñado para sondear grandes áreas del cielo austral en luz visible y tomar imágenes impresionantes como esta.

Gum 3 es una nube interestelar de gas y polvo ubicada a unos 3600 años luz de distancia, entre las constelaciones de Monoceros y Canis Major. Recibe su nombre en honor a Colin Stanley Gum, un astrónomo australiano que catalogó 84 nebulosas en el cielo austral.

Nube de gas interestelar Gum 3

Nube de gas interestelar Gum 3Fuente: Europa Press

Cuando la intensa radiación ultravioleta de las estrellas jóvenes cercanas choca con los átomos de hidrógeno en la nube, estos emiten luz visible en colores muy específicos, que vemos como tonos de rojo y rosa en la imagen.

Al mismo tiempo, las diminutas partículas de polvo dentro de la nube reflejan la luz de las estrellas, especialmente los colores azules, similares a los que hacen que el cielo se vea azul aquí en la Tierra. Este juego de colores hace que las nebulosas como esta sean espectaculares de ver, informa el ESO en un comunicado.

Esta imagen no solo muestra el color, sino también la falta de él. Justo a la derecha de la parte más brillante de la nube, hay una gran masa de polvo que bloquea parte de la luz visible, ocultando las estrellas del VST y de nosotros. (Con información de Europa Press)

Te recomendamos

Podcast recomendado

Auroras polares: ¿espectáculo natural o perturbadora amenaza? ¿Qué relación hay entre las auroras polares y las tormentas solares? Descubre cómo detrás de un espectáculo astronómico tan fascinante se entraña una posible amenaza para el planeta. Conversamos con Vanessa Navarrete, física y gestora científica del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Ciencia al Día | podcast
EP31 | Auroras polares: ¿espectáculo natural o perturbadora amenaza?

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA