La misión espacial Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA) quiere llegar lejos en el universo y estas primeras imágenes son prueba de ello.
La Agencia Espacial Europea (ESA) reveló este martes las primeras imágenes del telescopio Euclid, dispositivo que busca fotografiar el universo oscuro.
Euclid está tratando de capturar la materia oscura, elemento del que se cree que está compuesto el 95 % de nuestro universo.
Las primeras imágenes de Euclid
La ESA compartió cinco imágenes capturadas con el telescopio, el cual ya se encuentra totalmente calibrado.
La primera de ellas es el cúmulo de galaxias de Perseo, conjunto de mil galaxias de los cuales muchos pueden estar a 10 mil millones de años luz antes y que nunca antes se habían visto. La imagen fue obtenida en cinco horas de observación.

La visión de Euclid del cúmulo de galaxias de Perseo.Fuente: ESA
La segunda imagen es la galaxia espiral IC 342, también conocida como ‘Galaxia oculta’ porque está camuflada detrás del disco de la Vía Láctea.
La toma fue realizada gracias al instrumento de infrarrojo cercano del telescopio. Lo nuevo en esta fotografía es que se ha podido encontrar nuevos cúmulos globulares que no se habían visto previamente.

Vista de Euclid de la galaxia espiral IC 342.Fuente: ESA
Después de ello capturó a NGC 6822, una galaxia irregular que vemos por primera vez en alta resolución. Ante su lejanía, se sabe que son de las primeras galaxias forjadas en el espacio, lo que nos permitirá conocer más sobre la evolución de este tipo de astros.

Esta primera galaxia enana irregular que observó Euclid se llama NGC 6822 y se encuentra muy cerca, a sólo 1,6 millones de años luz de la Tierra.Fuente: ESA
La cuarta imagen fue del cúmulo globular NGC 6397, a tan solo 7800 años luz de la Tierra. Su existencia permite conocer más sobre la materia oscura dentro de nuestra propia Vía Láctea.

Esta brillante imagen muestra la vista de Euclid sobre un cúmulo globular llamado NGC 6397. Los cúmulos globulares son colecciones de cientos de miles de estrellas unidas por la gravedad.Fuente: ESA
Finalmente, Euclid capturó la nebulosa Cabeza de Caballo, ubicada a 1375 años luz de la Tierra en el Cinturón de Orión. Se espera encontrar en ella estrellas jóvenes y enanas marrones, además de planetas tenues nunca antes vistos.

Euclid nos muestra una espectacular panorámica y detallada vista de la Nebulosa Cabeza de Caballo, también conocida como Barnard 33 y parte de la constelación de Orión.Fuente: ESA
La misión
Euclid observará durante los próximos seis años las formas, distancias y movimientos de miles de millones de galaxias hasta 10 mil millones de años luz.
Con esta información, los científicos buscarán crear el mapa cósmico 3D más grande jamás hecho. Conociendo la materia oscura, sabremos por qué el universo es tal y como conocemos hoy.
Te recomendamos
Comparte esta noticia