Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
El boom inmobiliario y el impacto en distritos de la capital
EP 1327 • 05:45
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fuerza Popular responde a demanda de Fiscal de la Nación y niega vínculos con grupos violentos
EP 1870 • 16:26
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01

Telescopio Hubble capta el corazón ardiente de un cigarro celestial

La galaxia forma estrellas 10 veces más rápido que la Vía Láctea.
La galaxia forma estrellas 10 veces más rápido que la Vía Láctea. | Fuente: Europa Press | Fotógrafo: NASA

La imagen revela nuevos detalles de Messier 82, hogar de estrellas brillantes cuya luz se ve sombreada por nubes esculturales de cúmulos y vetas de polvo y gas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA revela nuevos detalles de Messier 82, hogar de estrellas brillantes cuya luz se ve sombreada por nubes esculturales de cúmulos y vetas de polvo y gas.

Esta imagen muestra el corazón estelar de la galaxia, ubicado a solo 12 millones de años luz de distancia, en la constelación de la Osa Mayor. Conocida popularmente como la Galaxia del Cigarro, M82 se considera una galaxia cercana.

La galaxia forma estrellas 10 veces más rápido que la Vía Láctea. Los astrónomos la llaman galaxia de brotes estelares. El intenso período de formación estelar que azota a esta galaxia dio lugar a supercúmulos estelares en su corazón. Cada uno de estos supercúmulos estelares alberga cientos de miles de estrellas y es más luminoso que un cúmulo estelar típico. Los investigadores utilizaron el Hubble para centrarse en estos cúmulos masivos y revelar cómo se forman y evolucionan.

Las imágenes previas de la galaxia captadas por el Hubble capturaron luz ultravioleta y visible en 2012, y luz infrarroja cercana y visible en 2006. El Observatorio de rayos X Chandra y el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA también captaron imágenes de esta galaxia con brotes de formación estelar. La combinación de los datos del Hubble en luz visible e infrarroja cercana con los rayos X del Chandra y la imagen infrarroja más profunda del Spitzer proporciona una visión detallada de las estrellas de la galaxia, junto con el polvo y el gas que las forman, informa la NASA.

Más recientemente, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA dirigió su mirada hacia la galaxia, generando imágenes infrarrojas en 2024 y a principios de este año. Estas múltiples imágenes en diferentes longitudes de onda nos proporcionan una imagen más precisa y completa de esta galaxia, lo que nos permite comprender mejor su entorno.

Cada uno de estos observatorios proporciona información única y complementaria sobre los procesos físicos de la galaxia. La combinación de sus datos proporciona información que mejora nuestra comprensión de una manera que ningún observatorio podría lograr por sí solo. Esta imagen presenta algo que no se había visto en imágenes de la galaxia publicadas anteriormente por el Hubble: datos del Canal de Alta Resolución de la Cámara Avanzada para Sondeos.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA